Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Francisco Reina. :: L. V.
Jerez

Juan Carlos Román sustituye a Francisco Reina al frente de la Real Escuela

El nuevo director venía ejerciendo responsabilidades en el área de Recursos Humanos

L. V.
JEREZ.Actualizado:

Cambio importante en la cúpula de la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre (REAAE). El comité ejecutivo de su fundación acordó ayer nombrar como nuevo director-gerente de la institución a Juan Carlos Román López, hasta ahora responsable del Área de Recursos, un cambio con el que se venía especulando ya desde hacía días.

El nuevo directivo de la entidad sustituye, así a Francisco Reina Osuna, quien abandona la entidad por motivos personales y se reincorporará como funcionario al Ayuntamiento de Cádiz.

Nacido en Jerez, Juan Carlos Román López es diplomado en Ciencias Económicas y Empresariales, en la especialidad de Financiación e Inversiones, por la Universidad de Cádiz. Está vinculado a la Real Escuela desde 2002 y ha venido ejerciendo responsabilidades en el Departamento de Recursos Humanos, Administración y Compras e Informática.

La Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre es mundialmente conocida por su exhibición 'Cómo bailan los caballos andaluces', un espectáculo único que exhibe y resume, de manera aparentemente natural, toda la labor que desde su fundación desarrolla esta institución.

En mayo de 1973, el Rey Juan Carlos I, siendo Príncipe de España, hizo entrega a Álvaro Domecq Romero del Caballo de Oro, máximo galardón ecuestre que anualmente se concede en nuestro país como reconocimiento a la dedicación y labor realizada a favor del mundo del caballo. Con tal motivo, Álvaro Domecq presentó por primera vez su espectáculo 'Cómo bailan los caballos andaluces» constituyéndose en el origen de la actual Fundación de la REAAE.

En julio de 2003 el anterior Patronato Real Escuela se transforma en Fundación, obteniendo de esa forma solidez en su personalidad jurídica y pudiendo admitir para su desarrollo también aportaciones privadas.

Aunque el espectáculo 'Cómo bailan los caballos andaluces' es, de cara al exterior, exponente máximo de la labor realizada en la Escuela, existen otros aspectos que son tan importantes o más para la entidad.

La entidad también lleva a cabo cursos de formación de jinetes, cocheros de enganches, guarnicioneros, auxiliares de clínica y mozos de cuadras.