Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Alfredo Pérez Rubalcaba, en los pasillos del Congreso de los Diputados. :: JUANJO MARTIN / EFE
ESPAÑA

Rubalcaba se marca como prioridad recuperar el 'granero' de votos andaluz

El vicepresidente primero escoge el Hotel Renacimiento de Sevilla para el primer acto de su gira como candidato 'in pectore' del PSOE

PAULA DE LAS HERAS
MADRID.Actualizado:

La ministra de Defensa, Carme Chacón, eligió con tino el lugar en el que podría haber empezado a escribir los últimos párrafos del 'zapaterismo', los salones Epílogo de Tomelloso. Allí celebró su mitin central para la campaña del 22 de mayo con un mensaje revelador: «Esto es el prólogo de cosas maravillosas». Erró. Será Alfredo Pérez Rubalcaba quien se encargue de cerrar una etapa en el PSOE. Y también ha optado por un sitio con nombre 'ad hoc' para empezar la tarea. Hoy se estrena como precandidato en una charla con los militantes en el Hotel Renacimiento de Sevilla

La elección de Andalucía no es en absoluto casual. El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, defendió desde el mismo sábado, que su comunidad tenía que ser la primera en la lista de prioridades del vicepresidente primero del Gobierno. Entre otras cosas, porque es el principal granero de votos del PSOE y, como muy gráficamente describió ayer la presidenta de los socialistas en la comunidad, Rosa Torres, el partido recibió el pasado 22 de mayo un «golpe al hígado» que, si nadie lo remedia, puede dejarle sin fuelle para la próxima contienda.

Del medio millón de votos que ganó el PP en toda España, 300.000 corresponden a Andalucía. La dirección del PSOE se aferra a que los votantes del PP votaron como en unas generales mientras que los suyos lo hicieron en clave municipal (en los comicios locales siempre se registra mayor abstención, pero esta vez la participación fue casi 2,5 puntos mayor que en 2007). Pero por consolador que resulte el análisis, los socialistas son plenamente conscientes de que si no logran conectar con el electorado andaluz habrá poco que hacer el próximo año, tanto en las autonómicas como en las generales.

Andalucía es la autonomía que mayor número de diputados aporta al Congreso: 61 de 350. En 2008, el PSOE ya perdió dos escaños pero aún así obtuvo 36 frente a los 25 del PP. Con una extrapolación de los resultados de las municipales se habría quedado en tan solo 24. Únicamente Cataluña, donde los socialistas atraviesan también una aguda crisis, tiene una importancia similar para las perspectivas electorales del partido. Si en 2012 se repitieran los resultados de las locales, perderían nueve de los 25 escaños actuales. Unas cifras dramáticas.

Tomar la calle

La fórmula con la que el número dos del Gobierno pretende revertir estos datos sigue siendo una incógnita. De momento, solo ha hablado de un proyecto que combine continuidad y cambio y ha mostrado su voluntad de oír lo que tengan que proponer las bases de su partido. Sin embargo, nadie espera que abogue por un giro a la izquierda como se reclama desde algunos sectores del partido. No, desde luego, en lo económico.

El coloquio de Rubalcaba con los militantes andaluces será a puerta cerrada porque quiere, según aclaran en el partido, que todos se sientan con la «libertad» de decir lo que opinan sin la «presión» que suponen las cámaras y micrófonos de los medios de comunicación. De este modo, será difícil saber qué parte de lo que escuche incorporará el vicepresidente a su proyecto.

En todo caso, la opinión del jefe de filas de los socialistas de Andalucía parece clara. Griñán discrepa de que lo que le haga falta al PSOE sea un «rearme ideológico». Según aseguran en su entorno, el sucesor de Manuel Chaves -en el gobierno desde hace dos años- cree que el problema está en que su partido ha perdido la calle y, sobre todo, la «relación directa» con el ciudadano; que se ha apoyado demasiado en los movimientos asociativos intermedios en lugar de buscar el tú a tú y que es ahí donde el PP le ha ganado la partida.