La 'otra' dama de Leonardo, 'reina' del Palacio de Oriente
La delicada belleza de 'La dama del armiño' brillará durante tres meses de los salones del Palacio Real
MADRIDActualizado:Su delicada belleza cautiva y conmueve. Cecilia Galleriani era una adolescente cuando Leonardo da Vinci la pintó por encargo de Ludovico Sforza, 'el Moro', en 1490. Vestida "alla spagnola", tocada con un velo y un collar de perlas negras, mira a su izquierda y sostiene un armiño albino y mal encarado en su regazo.
Una fierecilla símbolo de la nobleza de los Sforza que contrasta con la dulzura del rostro juvenil de la amante de Ludovico. Esta 'otra' dama de Leonardo luce una sonrisa menos ambigua y enigmática pero quizá más cautivadora que 'La Gioconda'. Casi tan valiosa como ella, pero peor conocida, es una jovencísima y seductora dama viajera que llega a España como reina adolescente del Palacio Oriente gracias al empeño del príncipe Adam Karol Czartoryski, nacido en Sevilla hace 72 años y primo de nuestro rey Juan Carlos.
Él ha querido que gocemos de esta impagable joya que su familia adquirió hace dos siglos y que desde entonces ha soportado toda suerte de avatares. Es un milagro poder disfrutar de tanta belleza en una pieza tan pequeña. De 54,8 centímetros de altura por 40,3 de anchura, es la única pintura de Leobardo da Vinci que aún permanece en manos privadas.
Llegó el lunes en un avión militar protegida por el ejército polaco y vigilada por otro de guardias jurados, correos, técnico y conservadores. Desde el martes está bajo un cristal blindado y con microclima y sofisticada vigilancia electrónica en uno de los salones del Palacio Real de Madrid, su casa durante tres meses. Se visitará en grupos de 20 personas que no permanecerán más de cuatro minutos ante la genial pintura.
Es, junto al retrato de Rembrandt 'Niña en un marco' una de la joyas de la muestra 'Polonia. Tesoros y colecciones artísticas" que se pude ver hasta el próximo 4 de septiembre, aunque la delicadísima pintura solo estará en Madrid hasta el 18 de agosto.
Viajará entonces a Berlín y luego a Londres, como estrella de una gran muestra de Leonardo, antes de regresar a Polonia donde se restaura la casa museo que la exhibe. Con 'La Ginevra de' Benci de la National Gallery de Washington y 'La Gioconda' del Louvre, París, conforma el trio áureo de rea. Hasta 1991 estuvo en la colección del Museo Nacional de Cracovia. "Es una dama muy fuerte; consiguió resistir eso y muchas otras dificultades" se ufana su actual propietario, hijo de la princesa en 1939. Sus padres huían del nazismo y obtuvieron la protección del franquismo, explicó el príncipe en su excelente español. Fue Franco quien pidió la extradición a Hitler. "Soy polaco sevillano, un capillita que pertenece a varias hermandades" bromeó dando un suave deje andaluz a su habla.
Fulgor
'Niña en un marco', de Rembrandt, es la otra pieza estelar del conjunto. Pintada en 1641, es una obra de madurez del maestro holandés, en la que despliega todo su magisterio y el poder de su paleta. Un Rembrandt que experimenta con composiciones innovadoras y que se divierte dando un carácter lúdico a sus obras. En esta casi creando la ilusión de que la criatura es a la vez modelo real y figura de un cuadro del que se escapa posando sus manitas en el marco.
El fulgor de la 'Dama del armiño' brilla y se impone sobre el resto de piezas de la soberbia exposición que inauguraban los reyes y los príncipes Czartoryski. Reúne 195 piezas de todas las disciplinas que recorren cuatro siglos de arte polaco. Beata Biedronska-Slota, la comisaria, ha seleccionado pinturas, esculturas, muebles, tapices, piezas decorativas, joyas, monedas y medallas, libros y documentos del medievo a finales del XVIII cuando Polonia pierde su independencia, al ser repartida por las tres potencias invasoras.
Incluida en el e programa del semestre polaco de la Presidencia de la UE, la exposición es fruto de la colaboración con Acción Cultural Española, la Fundación Banco de Santander y el Museo de Cracovia. Como contrapartida, en Julio se verá en Cracovia la muestra 'Tesoros del Patrimonio Nacional de España'.