Casi 400 empleados de Telefónica en Cádiz están pendientes del ERE
La plantilla de la compañía en la provincia espera a la reunión que defina la edad de los afectados y los criterios de salida
CÁDIZ. Actualizado: GuardarIncertidumbre entre los empleados de Telefónica. Casi 400 trabajadores de la compañía en la provincia, concretamente 368, aguardan el comunicado oficial sobre el expediente de regulación de empleo que ha puesto en marcha la empresa para prescindir de buena parte de la plantilla de la telefonía fija. Los empleados gaditanos esperan la celebración de una reunión para saber cuántos están afectados por esta medida laboral. Fuentes sindicales comentaron a este periódico que Telefónica ha llegado a tener en la provincia una plantilla de 1.600 en la década de los noventa.
El ERE de Telefónica para su filial española tendrá un coste próximo a 2.100 millones de euros, según distintas fuentes, si finalmente el plan de ajuste completase el objetivo de alcanzar los 8.500 trabajadores previstos durante un periodo de cinco años. Estas estimaciones se basan en los costes del anterior ERE, que se desarrolló durante un periodo de cinco años entre 2003 y 2007. Entonces, casi 13.900 trabajadores de la operadora optaron por desvincularse de las 15.000 personas previstas en el plan de ajuste. Es decir, el porcentaje de cumplimiento de los objetivos establecidos en el programa de ajuste fue del 93%. Con estas cifras, el coste final que tuvo que asumir Telefónica rondó los 3.500 millones de euros, con una media de 252.000 euros por trabajador.
El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, afirmó la pasada semana que el Gobierno no pondrá trabas al Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que plantea Telefónica para 8.500 trabajadores siempre y cuando la compañía asuma los costes que provoque al sistema de protección por desempleo.
El titular de la cartera de Trabajo señaló que si Telefónica, que tiene «todo el derecho» a producir los ajustes de empleo que «estime convenientes», se hace cargo de los costes del proceso, no «habrá dificultad» alguna para aprobar el ERE. En este sentido, Gómez adelantó que la compañía ha expresado «verbalmente, en alguna ocasión» su disposición a hacer frente a estos costes. En cualquier caso, Gómez recordó además que hasta dentro de mes y medio, «más o menos», el Ministerio de Trabajo no tiene que tomar una decisión sobre el ERE de Telefónica.
Tras la presentación de Telefónica de la memoria explicativa de su ERE, que afectará a un 30% de su plantilla de telefonía fija en España compuesta por unos 28.000 trabajadores, los sindicatos tendrán un plazo máximo de un mes para negociar con la empresa, aceptar las condiciones del ERE y remitirlo de nuevo a la autoridad laboral para que ésta decida si el proceso se ajusta a la legalidad. El ministro de Trabajo ya afirmó en abril que Telefónica podría verse afectada por la modificación legal que prepara el Gobierno para encarecer las prejubilaciones y obligar a las grandes empresas con beneficios a que asuman los gastos del proceso.