El papa Alejandro VI (Jeremy Irons), con su hija Lucrecia (Holliday Grainger) y la madre de ésta. :: CUATRO
televisión

Intrigas y luchas en el Vaticano

Cuatro emite ‘Los Borgia’ (22.30), la serie que narra la historia del papa Alejandro VI (Jeremy Irons) por mantenerse en el poder

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En 1492, Rodrigo Borgia compró a 17 de los 22 cardenales para que le nombraran papa, convirtiéndose así en Alejandro VI. Después situó a uno de sus hijos como capo entre los cardenales eclesiásticos, a su otro hijo a cargo del ejército papal y a su bella hija Lucrecia como moneda de cambio político para sus intereses. Su papado tuvo de todo, riqueza, poder político, corrupción, escándalos sexuales, hijos bastardos, asesinatos y venganzas dentro de las paredes del Vaticano. La historia de los Borgia ha encumbrado a una familia valenciana rodeada de todo tipo de leyendas al más puro estilo Corleone... pero bastantes siglos antes y que ahora vuelve a tomar la pequeña pantalla de la mano de Cuatro (esta noche doble capítulo a las 22.30 horas).

Al frente del proyecto, el director Neil Jordan, realizador y guionista de películas como ‘Entrevista con el Vampiro’ o ‘Michael Collins’. «Empecé a escribir sobre la familia Borgia porque hay algo fascinante en todos ellos. Tenían un imán para atraer el poder. Incluso dentro de su familia había una lucha entre Rodrigo, Lucrecia y Cesare».

Jeremy Irons se mete en la piel de Alejandro VI, el primer papa de origen español. Sus hijos son el actor franco-canadiense François Arnaud, que da vida a Cesare, y la actriz británica Holliday Grainger, que interpreta a Lucrecia.

Cesare se convierte en el hijo que no tiene reparos en matar a su hermano y tomar el control militar del papado. «Cesare es el Michael Corleone del Renacimiento, va creciendo según su padre le va transfiriendo poder», explica François Arnaud. El actor, que hasta ahora solo había trabajado en películas y series canadienses, cree que la parte más polémica es la relación entre ambos hermanos. «Se ha escrito mucho sobre el posible incesto entre Cesare y Lucrecia, pero entre ellos existe un gran amor, afecto. Siempre se abrazan, se tocan, pero es un amor inocente». De la misma forma opina Grainger que presta a Lucrecia su belleza. «La relación entre Cesare y Lucrecia es la más honesta de todas. Su cariño es lo único genuino ante tanta corrupción».

Aunque se desarrolla en el Vaticano y en Roma, la serie fue grabada en Budapest. «Hoy en día ni Italia se parece a la Italia renacentista», confiesa Irons, que defiende a capa y espada los motivos de Rodrigo Borgia para comportarse como lo hizo. «Él quiere mantenerse en el poder y hace lo necesario para conseguirlo».

40 millones de dólares

La historia de los Borgia es la historia de la Italia renacentista, es decir de cómo el mundo moderno se convirtió en lo que es hoy. Bancos y finanzas, ciencia política... todo empieza en el siglo XV y precisamente de la mano de este papa valenciano sin escrúpulos a la hora de controlar el poder. «Hay enormes paralelismos entre Rodrigo Borgia con la gente que hoy trata de mantenerse en el poder. En ese sentido creo que no ha cambiado mucho y que sin duda el poder seduce cuando lo adquieres», opina Irons.

Para esta primera temporada (se cree que habrá al menos cuatro), la serie cuenta con un presupuesto de cuarenta millones de dólares. «Sé que es muchísimo dinero pero si necesitas efectos especiales, el presupuesto se multiplica. Hemos rodado diez capítulos por cuarenta millones de dólares, otras series harían con ese dinero solo cuatro o cinco episodios», dice Jordan que no sabe cuánto tiempo estará a cargo de la producción de ‘Los Borgia’. «Además de la serie sigo haciendo películas y sigo escribiendo».