Marcelo Puente. tenor de la obra 'carmen'

«Se está dando todo para que hagamos algo grande en el Villamarta»

El argentino considera que el teatro jerezano «tiene una acústica maravillosa» y confirma que se siente «muy cómodo con la orquesta y con el escenario»

Jerez Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ópera Carmen de Bizet aterriza en el Teatro Villamarta para cerrar la temporada lírica. Don José, uno de sus protagonistas principales de la obra, será interpretado por el argentino Marcelo Puente, un auténtico especialista en llevar a los escenarios el rol de Don José y un tenor que se ha formado a base de trabajo y buenas actuaciones desde sus inicios en el conservatorio Provincial Félix Garzón de Córdoba. Tenor de fuerza y de gran expresividad, Marcelo Puente ha sabido recopilar diferentes experienca vitales a lo largo de sus más de diez años de carrera, pasando por escuelas tan importantes como la Opernstudio de la Deutsche Oper am Rhein o el festival Internacional de Savonlinna en Finlandia, donde forma parte de la compañía lírica de DOR.

Además, este prolijo tenor ya sabe lo que se siente al pisar medio mundo y ha llevado a cabo roles tan complejos como Rodolfo (La Bohème), Pinkerton (Madama Butterfly), Alfredo (La Traviata) y Cavaradossi (Tosca). Con todo ello, Puente tiene otros proyectos en cartera como es el estreno mundial de la obra del director Marcelo Perusso con la ópera Fedra en el Teatro Colón de Buenos Aires el próximo mes de octubre.

¿Cómo se siente a pocas horas de debutar en Jerez con Carmen?

Estoy muy contento e ilusionado porque es una ópera que amo mucho y me encanta. Es un rol fantástico el de Don José y el sueño de cualquier tenor hacer esta obra. Estoy muy feliz por debutar en el Teatro Villamarta, con una compañía fantsática y una ciudad muy bonita. Se está dando todo para que sea algo grande

¿Qué sensaciones tiene ante el estreno de la obra?

Estoy un poco nervioso porque es mi debut. Pero ante todo tengo una sensación de felicidad. La sensación antes de comenzar es de nerviosismo controlado pero todo empiezaa rodar se va disipando y lo único que queda es disfrutar de la música y del personaje. Entonces dejo de lado a Marcelo y me meto de lleno en el personaje

Qué me dice del Teatro Villamarta...

Tiene una acústica maravillosa. Me he sentido muy cómodo con la orquesta y con el escenario. Me ha sorprendido mucho la acústica. Me siento muy cómodo actuando aquí

Don José, ¿se indentifica con él?

Tengo sangre vasca y Don José es navarro. Soy argentino pero mi abuelo era vasco. Como personalidad no tengo nada que ver con el personaje. Don José es un poco introvertido y de golpe sale toda esa violencia cuando se da cuenta que no puede tener a Carmen, que la perdió. En este sentido no veo ninguna similitud conmigo.

¿Por qué sigue teniendo tanta vigencia la obra de Bizet?

Considero que la música de Bizet tiene mucho que ver. Es una música que todo el mundo reconoce y que tiene muchos rasgos característicos. Además, Carmen de Bizet ofrece una obra que tiene una historia que reúne amor, celos, traición, tragedia, ternura y todo ello bajo la ambientación de Sevilla, que le da un plus en sitios como el sur de España.

¿Qué es lo fácil y difícil a la hora de interpretar a Don José?

Considero que interpretar a Don José no tiene nada fácil. Es un personaje muy comprometido desde el punto de visto vocal, pero como evoluciona durante los cuatro actos pues tiene una mayor complejidad psicológica y ello se tiene que traducir en el escenario. Hay que estar muy concentrados para dar no solo lo mejor musicalmente, también en el aspecto psicológico del personaje.

¿Tiene otro significado la obra de Bizet en lugares como Andalucía?

Puede ser. La obra se entiende a lo mejor un poco más, ya que es un placer la esencia que tienen esta región española. Es una maravilla ver a las bailarinas y ese plus que se le da a la obra. He interpretado muchas veces esta obra en el extranjero, pero aquí está el alma y la esencia de Carmen. Es la primera vez que canto esta obra en España y estoy seguro que la gente sentirá un poco más el mensaje que se quiere transmitir. Aquí se identifica más la obra y posee una vigencia especial en Andalucía. Es más auténtica la obra y la esencia que se le transmite inunda más el escenario y a todos los que llevamos la obra a los espectadores.

¿Qué personaje le gustaría interpretar en el futuro?

Me gustaría hacer algún Verdi. Don Carlos me encantaría, pero ello va a llevar un poco más de tiempo. Hace diez años que comencé a cantar de manera profesional y soy consciente de que ese rol está en mi destino. Nunca busqué el rol de Don José, me vino pero es el que más he cantado en mi carrera. Me siento cómodo con Don José y depende de las circunstancias que esté mejor o peor. Aunque volviendo a la pregunta, me encata Paradossi de La Tosca y Don Carlo de Verdi.

¿Un teatro que le haya sorprendido?

Me encata el Teatro Colón de Buenos Aires. Es enorme por su historia y por la gente que han pasado por sus tablas. Desde que debuté siempre he tenido claro que quería cantar ahí y lo voy a hacer en octubre en un estreno mundial del director argentino Marcelo Perusso, con la ópera Fedra. También me dejó impersionado el Festival de Savonlinna en Finlandia, con un castillo en mitad de un lago. Era una cosa fantástica, como un cuento. Pero me gusta mucho el Villamarta. Lo he tratado poco pero tiene una acústica maravillosa. Pocos teatros pueden decir una cosa igual.

¿Qué hace tan especial una ópera?

Nuestro instrumento de trabajo no se ve. Cantar duele y todo ello influye a la hora de subir al escenario. Uno tiene que dejar su personalidad a un lado y transmitir lo que el personaje te obliga, con su registro y sus matices. La gente quiere ver todo ello y lo único que pretendo es que los espectadores se crean la historia que estoy contando.

Un mensaje para los amantes de la ópera...

Tienen que probar. Es un mundo difícil y hermoso, pero con mucha pasión. Si la gente le encuentra el punto a la obra se quedarán enganchados para siempre. Hay muchas cosas para enganchar pero cada uno tiene sus preferencias. Tengo amigos que fueron por primera vez a una ópera para verme y me abrazon llorando tras la obra y quedaron enganchados. Es muy subjetivo este mundo.