Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Jerez

Guadalete versus río Colorado

Un experto evidencia las similitudes entre los problemas del río jerezano y el americano; El profesor John Schmidt de Utah señala que la invasión de vegetación y la acumulación de sedimentos propician desbordamientos

L. V.
JEREZ.Actualizado:

Los trabajos que se están haciendo en la cauce del río Guadalete para tratar de evitar situaciones como las provocadas por las inundaciones en el invierno de 2009, en particular las obras por la zona del puente de la Cartuja, han recibido estos días la visita de varios expertos de la Universidad Politécnica de Madrid y de la Universidad de Utah (USA).

Entre ellos destacó la presencia del profesor John Schmidt, de la Universidad de Utah y miembro del Centro de Investigación en Restauración de Ríos de dicha universidad norteamericana, que ha estado en Andalucía para colaborar y aportar su experiencia a la Estrategia Andaluza de Restauración de Ríos actualmente en elaboración, y que en una conferencia en Sevilla expuso los problemas que sufren los ríos del suroeste de los EE UU como consecuencia de la construcción de grandes embalses desde los comienzos del siglo XX.

Resaltó, en concreto, la situación en la que se encuentran los dos grandes ríos del suroeste de USA, el río Grande y el Colorado. En ambos cauces, la invasión de vegetación y la acumulación de sedimentos aguas abajo de los embalses como consecuencia de la drástica reducción de los caudales circulantes, han supuesto la pérdida de biodiversidad y una pérdida de sección útil para evacuar avenidas. Como resultado, las grandes avenidas que se producen cada 10-15 años -la última fue en 2008- generan desbordamientos prolongados y grandes problemas en todo el entorno de los cursos bajos de estos ríos.

La gran similitud entre el problema que padecen esos ríos americanos y los ríos mediterráneos hace que las técnicas que vienen aplicando desde hace años para paliar esta situación sean aplicables también a los nuestros.

Las principales intervenciones consisten en la eliminación selectiva de la vegetación del interior de los cauces y la retirada ordenada de sedimentos. Junto a ello, el establecimiento de un régimen de evacuación programado de 'caudales punta' desde las presas, que periódicamente despejen el cauce de vegetación y sedimentos, simulando así el efecto de las crecidas anuales que se producen en ausencia de grandes presas, es la otra gran herramienta, para la cual trabajan con el consenso y la participación de todas las partes implicadas, agricultores y propietarios, ecologistas, administración, empresas hidroeléctricas, etc.

Las mejoras

Cabe recordar que las actuaciones que se vienen realizando en el Guadalete, concretamente en el entorno de Cartuja, incluyen la retirada de vegetación exótica -eucaliptos- que ha invadido el cauce en los últimos 50 años tras la construcción de las cinco presas que regulan el río, así como la retirada de sedimentos para mejorar el funcionamiento hidráulico del río en el entorno de los tres puentes -histórico, A4 y A381- que existen en este tramo del río.

Hasta el momento se ha completado la corta de unos 2.000 eucaliptos y actualmente se está realizando el destoconado de las cepas. En los próximos días comenzarán los trabajos de retirada de unos 30.000 metros cúbicos de sedimentos, que se prolongarán durante el próximo verano.

La intervención actual, continuación de la realizada en los pasados meses de septiembre y octubre en ese mismo entorno, supone una inversión total de 500.000 euros en este tramo de río junto con la desembocadura del arroyo Salado, que se produce en el punto final de ese tramo.

Se trata de una intervención multicriterio, que sigue las pautas más modernas empleadas hoy en día en todos los países desarrollados para la restauración de riberas. Sus principales rasgos son la multiplicidad de objetivos -mejora ambiental y paisajística, recuperación de las riberas para el uso social, mejora del funcionamiento hidráulico del río, mitigación de riesgos por inundaciones- y el consenso previo con los diferentes sectores implicados.