Casi 1.500 personas intentan dejar de fumar en la provincia tras la nueva ley
El Día Mundial sin Tabaco, que se celebra hoy, insiste en que este hábito tan común es la primera causa prevenible de muerte
JEREZ. Actualizado: GuardarDesde que el pasado enero entrase en vigor la modificación de la Ley de Medidas Sanitarias frente al Tabaquismo, un total de 1.476 personas han acudido a los programas de intervención avanzada -grupal o individual- de la provincia, lo que indica que la aplicación de la normativa ha sido entendida por los fumadores como una buena oportunidad para dejar este hábito. En este sentido, de las 449.510 personas que han acudido a los centros de atención primaria gaditanos en los últimos cinco años buscando ayuda para abandonar el tabaco, cerca de 120.000 lo han hecho entre enero y mayo de 2011.
Estos datos han sido recopilados con motivo de la celebración del Día Mundial Sin Tabaco, que tiene lugar hoy. En Andalucía, para poder actuar contra este problema, existe desde 2005 el Plan Integral de Tabaquismo, una herramienta de trabajo que acerca a las personas fumadoras que desean dejar de serlo programas de deshabituación tabáquica, así como otros de prevención del tabaquismo.
El tabaquismo es la primera causa prevenible de muerte, por la que fallecen cada año en Andalucía unas 10.000 personas de forma directa (56.000 en España) y 600 como consecuencia de la exposición al humo ambiental de tabaco (3.000 a nivel nacional). Además, tiene importante efectos negativos sobre la salud, siendo responsable de los tumores de boca y pulmón, enfermedades cardiopulmonares y respiratorias.
De hecho, desde que naciese el Plan Integral de Tabaquismo se han reducido en un 1,2% el número de ingresos hospitalarios en la provincia por enfermedades relacionadas con el tabaco (cardiopatía isquémica, asma con exacerbación aguda y EPOC con exacerbación aguda).
Dejar de fumar
Ayudar a las personas fumadoras que lo deseen a dejar de serlo, prevenir la adquisición de este hábito desde edades tempranas y reducir el consumo de tabaco entre las profesiones consideradas modélicas (educadores y sanitarios) y colectivos donde la incidencia del tabaquismo es más elevada (personas privadas de libertad y enfermos mentales, entre otros), son las áreas en las que trabaja el Plan Integral de Tabaquismo a través de la puesta en marcha de recursos y la elaboración de estudios específicos para abordar cada situación con una metodología específica y adaptada a sus características.
A día de hoy, todos los centros de salud y consultorios de Andalucía ofrecen intervención básica para dejar de fumar (consejo sanitario). Si bien, aquellas personas que requieren de recursos más específicos tienen a su disposición los servicios de intervención avanzada individual y grupal, disponible en 50 centros gaditanos. En la provincia hay una experiencia exitosa a nivel andaluz y nacional; la Unidad de Salud Mental del hospital de Jerez ha implantado un protocolo para el abordaje del tabaquismo desde el 2010 con unos resultados muy positivos, un grado de satisfacción máximo y un número de incidencias mínimas al año de iniciar la experiencia.
En lo que al marco normativo se refiere, entre enero y abril de 2011 se han recibido en la provincia un total de 89 denuncias de ciudadanos por posibles incumplimientos a la Ley de Medidas Sanitarias frente al Tabaquismo, que han dado como resultado un total de 21 expedientes iniciados.
En Jerez se realizarán hoy diversas actividades como cooximetrías y test de dependencia, se repartirá material informativo y se leerá un manifiesto en los institutos que forman parte de la iniciativa 'A no fumar me apunto'.