Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

El PP atacará al rival de Rajoy por su papel en la crisis

Mantendrá la presión en el Congreso en relación con el supuesto papel de Rubalcaba en el chivatazo a ETA

ANTONIO MONTILLA
MADRID.Actualizado:

Pasar lo más desapercibido posible para acentuar las intrigas palaciegas de los socialistas de cara a suceder a José Luis Rodríguez Zapatero como candidato a la presidencia en 2012. Esta ha sido hasta ahora la consignada dada por la cúpula del PP a sus dirigentes en relación con el proceso previo a la convocatoria de primarias en el PSOE. Esta estrategia cambiará a partir del miércoles, fecha en la que Mariano Rajoy y los miembros del comité de dirección del partido marcarán una nueva hoja de ruta tras el escenario creado por la confirmación de que el rival a batir en las generales será Alfredo Pérez Rubalcaba. Una circunstancia que, por otra parte, los populares asumieron en octubre pasado, nada más conocerse que José Luis Rodríguez Zapatero aupaba al ministro del Interior hasta la vicepresidencia primera del Gobierno.

Desde entonces, Mariano Rajoy ordenó a Soraya Sáenz de Santamaría, portavoz del grupo popular en el congreso, que incrementase la presión sobre Rubalcaba, en especial en relación con el chivatazo a ETA. También encomendó a Esteban González Pons que contestara a cualquier declaración pública del número dos del Ejecutivo. Además, Génova envió a sus cuadros medios dos argumentarios, uno en octubre de 2010 y otro el pasado 14 de abril. El primero recordaba que Rubalcaba «fue el portavoz del gobierno del GAL», mientras que en el segundo se aseguraba que «el chivatazo del gobierno socialista a ETA tuvo móvil político y favoreció a los terroristas».

Pero el flanco de la política terrorista parece desgastar poco la figura de Rubalcaba, sobre todo entre los menos 'fieles' a los postulados populares. Por ello, varios representantes de la dirección popular abogan por centrar el marcaje a Rubalcaba en su papel como número dos del Ejecutivo durante la crisis económica y la aplicación de las duras medidas de ajuste para intentar reducir el déficit público. «El vicepresidente del paro», quieren llamarle para enfatizar su papel de «corresponsable» en las decisiones adoptadas por Zapatero.

Contrincante

¿Quién es mejor rival para Mariano Rajoy, Alfredo Pérez Rubalcaba o Carmen Chacón? No hay una postura unánime, pero fuentes muy cercanas al líder del PP asegura que «por estructura mental», Rajoy tendrá más fácil un cara a cara con Rubalcaba que con Chacón.

Javier Arenas, vicesecretario de política autonómica del PP, lleva dos días insistiendo en que el PSOE no ha entendido lo que expresaron los españoles con su voto en las pasadas elecciones municipales y autonómicas. «Cambiar para volver al pasado es lo contrario a lo que se nos pidió el 22 de mayo en las urnas», destacó ayer. Más arriesgados se antojan los reproches que Arenas realiza a la edad y la experiencia política del vicepresidente primero. «Los cambios de liderazgo que no dan paso a una generación más joven están condenados al fracaso», indicó.

Igualmente incisiva se muestra Soraya Sáenz de Santamaría, sobre todo al hurgar en los dos términos que han rodeado el proceso de primarias en el PSOE: «conspiración y primarias». A su juicio, antes del «dedazo» de Zapatero (al decantarse por Rubalcaba) hubo «codazo» a Carme Chacón (en alusión a la renuncia de la ministra de Defensa a disputar las primarias).

La portavoz parlamentaria del PP mostró, asimismo, su preocupación por la acumulación de cargos y responsabilidades del vicepresidente primero. «Quien mucho abarca poco aprieta», declaró durante una entrevista concedida a la COPE. Criticó que «con todo el PSOE y con medio Gobierno» dedicado a asuntos internos «descuidan» las medidas para sacar al país de la crisis. Sáenz de Santamaría lo tiene claro. La «cara» del PSOE en los comicios locales y regionales ha sido la del lugarteniente de Zapatero. «El PSOE decidirá lo que quiera, pero los resultados de Rubalcaba ya están testados», remachó.