ESPAÑA

Los 'indignados' votan mantener su acampada en la Puerta del Sol

La asamblea decide mantener la concentración pero reestructurar el campamento para hacerlo más viable

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La acampada en la Puerta del Sol se mantiene. Así lo decidió la asamblea general celebrada en la céntrica plaza madrileña. Los 'indignados' consideran que debe consolidarse todavía más su movimiento antes de retirarse del lugar más emblemático de sus protestas. Sin embargo, también tienen claro que el campamento requiere una reestructuración que empezarán a estudiar desde hoy.

Pese a las quejas de los comerciantes de la zona, el miedo a que las protestas se estancaran de alguno de los concentrados, o el riesgo de desalojo, los acampados apuestan por permanecer en el kilómetro cero. Y es que uno de los mensajes más repetidos y aplaudidos durante la maratoniana reunión fue celebrar las dos semanas de acampada. Dos semanas de protestas y reivindicaciones pacíficas. De movilizaciones que han conseguido ser centro de atención, no solo en España, sino a nivel internacional. Dos semanas en las que el diálogo y la palabra han sido los protagonistas.

La trascendencia de lo que debía decidirse llevó algo de nerviosismo y ansiedad al kilómetro cero desde primera hora de la mañana. «Es la decisión más importante que debemos tomar». «Todo el mundo está pendiente de nosotros». Estos eran algunos de los comentarios que más se escuchaban entre el enjambre de carpas que ocupan la plaza. Las opiniones estaban divididas e iban desde mantenerse indefinidamente hasta conseguir sus reivindicaciones, hasta levantar el campamento dejando un punto de información.

Todas estas propuestas se debatieron ante la asistencia de cientos de personas que no paraban de animar con las manos en alto al orador o de censurarle con los brazos cruzados para mostrar disconformidad. Un universo gestual que no se escapa a los turísticas que cámara en mano inmortalizan desde los autobuses descubiertos que recorren la capital. La asamblea transcurrió salpicada de algún otro cántico según llegaban noticias del apoyo de otras concentraciones en Europa o del supuesto desalojo de los 'indignados' en París, por quienes guardaron un minuto de silencio.

Jornada extenuante

La Puerta del Sol vivió una jornada de extenuantes debates. Y eso que el día comenzó con nubarrones y chaparrones que obligaron a cobijarse a todos los acampados. Sin embargo, el astro rey acabó triunfando y permitió a los 'indignados' celebrar la asamblea de barrios por la mañana. En ella expusieron los portavoces de los 107 distritos y municipios de la Comunidad de Madrid que se reunieron este sábado.

No faltó en ningún momento la solidaridad con los 'indignados' de Barcelona. También se realizaron propuestas, como la de realizar una marcha el 19 de junio que finalizase en el Congreso de los Diputados. Lo que todos los portavoces dejaron claro, fue su determinación a continuar con las movilizaciones y reunirse periódicamente -semanal o quincenalmente- en los distritos y municipios. De hecho, se fijó para el próximo 12 de junio la próxima asamblea general de barrios.

Mientras tanto, en Barcelona los manifestantes, que llevan catorce días acampados en la plaza de Catalunya, decidieron ayer quedarse en el lugar al menos hasta mañana.

La decisión adoptó en una asamblea en la que participaron centenares de personas, y que tuvo como prolegómeno una actuación del cantautor Paco Ibáñez.

Los acampados acordaron acabar de estructurar el movimiento con la intención de descentralizarlo hacia los barrios, una tarea que aún necesita tiempo, por lo que lógico es mantener por el momento la plaza de Cataluña como una zona neurálgica.