La inflación baja tres décimas en mayo por los carburantes
Rompe así la senda alcista que había iniciado en agosto de 2010
MADRIDActualizado:La inflación empezó a moderarse en mayo al bajar por primera vez en nueve meses hasta el 3,5%, gracias a la caída de los precios de los carburantes y de los viajes, y los expertos señalan que la tasa seguirá reduciéndose, sobre todo a partir del verano. Según el indicador adelantado del IPC difundido hoy por el INE, la tasa de inflación interanual bajó del 3,8% en abril al 3,5% en mayo y se acercó a los niveles de principios de año, cuando los precios aumentaron el 3,6% como consecuencia del elevado precio de la energía.
Los analistas consultados han valorado la nueva senda de ralentización y han coincidido en que la tasa del IPC "ha tocado techo" y los precios caerán todavía más a partir de julio o agosto. En estas fechas será cuando desaparezca el efecto calendario provocado por la subida del IVA y de los impuestos especiales en julio del año pasado. No obstante, el dato definitivo del IPC se publicará el 14 de junio, y en él se verá la evolución real de todos sus componentes.
Desde la Fundación de las Cajas de Ahorro (FUNCAS), la analista María Jesús Fernández, ha valorado la caída en tres décimas de los precios, incluso una décima por debajo de las previsiones que tenía este organismo para mayo. Ha dicho que el dato adelantado ha sido algo más bajo de lo estimado debido a la moderación de los precios de los carburantes y aseguró que la inflación "ha tocado techo" y se mantendrá en los mismos niveles en los próximos meses.
Para FUNCAS, los precios comenzarán a bajar más a partir del verano y finalizarán el año con una tasa cercana al 2,8 %. Los servicios de estudios de Bankia, la entidad de Caja Madrid y Bancaja, destacan que la ralentización de los precios sea la primera en nueve meses y añadieron que el dato provisional del IPC "está en línea" con lo previsto. Coinciden en que la inflación alcanzó su máximo en abril y se mantendrá en niveles algo inferiores hasta septiembre, en torno al 3,5%. A partir de esta fecha, indica Bankia, se producirá una desaceleración de los precios.
"Excelente noticia"
En consecuencia, esta entidad financiera mantiene su previsión de que la inflación cierre 2011 con una tasa entorno al 2,5%. Una previsión muy similar a la que ha realizado el analista de Intermoney José Carlos Díez "si el petróleo se estabiliza" y quien ha dicho que, no obstante, la subida del IVA todavía es "bastante fuerte", por lo que ha pronosticado una caída más intensa de los precios a partir de julio. También, ha indicado que la tasa del IPC de abril, del 3,8% "no era real", puesto que los precios se vieron afectados por el efecto calendario de la Semana Santa, que este año se retrasó y el año pasado fue en marzo.
Díez ha calificado de "excelente noticia" la bajada de los precios este mes y ha previsto que la inflación subyacente -que excluye la variación de los precios de los alimentos frescos y la energía- también caiga en mayo, como consecuencia de la disminución de los precios de los viajes organizados. Se ha mostrado optimista respecto a 2012 y dijo que "si el año que viene la inflación se estabiliza en torno al 2% el consumo privado se reactivaría", lo que impulsaría la recuperación económica.
Además, el INE ha publicado también el indicador adelantado del IPC armonizado (IPCA), que mide la evolución de los precios con el mismo método en todos los países de la zona del euro y según el cual la inflación interanual quedó en mayo en el 3,4%, una décima menos respecto al mes anterior.