Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
música | novedades discográficas

La nueva reinvención de Antonio Carmona

El artista fusiona el flamenco con sonidos más propios de otras tierras en 'De noche', su segundo trabajo en solitario

ÓSCAR BELLOT
MADRIDActualizado:

Hace siete años se disolvía una de las bandas con más raigambre dentro del panorama musical sureño español. Ketama ponía fin a dos décadas gloriosas de su flamenco-fusión. Más de una decena de discos -entre trabajos nuevos y recopilatorios- que ejercerían una profunda influencia tanto en bandas contemporáneas como en otras que habrían de surgir posteriormente. '20 pa'Ketama', un recopilatorio que venía a resumir su exitosa andadura, marcaba el punto final de la formación y, a la vez, la línea de salida para la carrera en solitario de Antonio Carmona.

El hijo de Juan Habichuela debutaba como solista con 'Vengo venenoso', un álbum editado en 2006 en el que se rodeaba de artistas como Alejandro Sanz, La Mala Rodríguez o Juanes. Grabado bajo los dictados del argentino Gustavo Santaolalla, se alejaba del más puro estilo Ketama y apostaba por una concepción minimalista para dar rienda suelta a sus sentimientos más viscerales.

Cinco años después, el granadino afincado en Madrid se reinventa por enésima vez con 'De noche', un trabajo en el que ha vuelto a aliarse con Gustavo Santaolalla. Grabado en Los Ángeles, consta de un total de doce canciones y tiene como primer single a 'Camino de los sueños', un tema que se beneficia de la colaboración de la canadiense Nelly Furtado. También se deja sentir la mano de Concha Buika en 'Las cuarenta'. Escuchado en su conjunto, constituye un perfecto resumen de la trayectoria vital y artística del cantante, con temas que sin renunciar al flamenco, se abren a sonidos más propios de otras tierras, especialmente, las americanas, y en las que late un espíritu optimista y luminoso.

¿Mejor solos?

Una propuesta muy diferente es la que ofrece 'Lifelines', el segundo trabajo en solitario de Andrea Corr. La más joven de los cuatro hermanos irlandeses que sedujeron con su estupenda combinación de música celta, pop y rock trata de pasar página tras la decepcionante acogida de su primer álbum sin el amparo de Sharon, Caroline y Jim, 'Ten feet high', con un disco en el que versiona algunas de las canciones que han marcado su vida. Temas de Roy Orbison, The Velvet Underground, John Lennon o Daniel Johnston circulan por un disco perfecto para los nostálgicos de The Corrs.

La semana también trae nuevo material de Death Cab for Cutie'. En 'Codes and keys', el séptimo álbum de la banda estadounidense, las guitarras ceden el papel preponderante que tenían en sus anteriores producciones en beneficio de los teclados. El cuarteto liderado por Ben Gibbard y Chris Walla suena más 'popero' que nunca en un trabajo que tiene a 'You are a tourist' o 'Home is a fire' como algunos de sus temas más notables.

Completan las novedades discográficas de la semana 'Ukelele songs', segundo álbum en solitario de Eddie Vedder, el líder de Pearl Jam, que no tiene reparos en reinterpretar un tema de la banda de Seattle, 'Can't keep', pertrechado con el instrumento que da título al disco, y 'La magia del amor', un trabajo que llega 17 años después de que Camela irrumpiese en las listas de ventas con sus 'Lágrimas de amor' y en el que Ángeles, Dioni y Miguel mantienen su inconfundible estilo aunque con una producción más actual que corre por cuenta de Jacobo Calderón.