Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El delegado de Zona Franca, José de Mier, y la alcaldesa, Teófila Martínez, en el interior del recinto empresarial. :: LA VOZ
Ciudadanos

Zona Franca inicia su proyecto más ambicioso para reordenar el recinto exterior

El consorcio adjudica la semana que viene la obra para construir 17 naves donde realojar a las viejas factorías que están a la entrada de la ciudad

JAVIER RODRÍGUEZ
CÁDIZ.Actualizado:

El chabolismo industrial tiene su máximo exponente en la capital de la provincia justo en el acceso a Cádiz por el puente de Carranza. El abandono de algunas naves vinculadas la mayoría de ellas al sector naval y el mal estado que presentan otros talleres han dado lugar a un ambicioso plan de reordenación urbanística del recinto exterior de la Zona Franca, donde está implicado el propio consorcio y, sobre todo, el Ayuntamiento de la ciudad.

El nuevo plan urbano de Cádiz convierte el recinto exterior de la Zona Franca en un parque empresarial, que incluye bloques de oficinas, factorías, hoteles, un centro comercial y viviendas en el extremo más próximo al casco urbano. La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, presentó con todo lujo de detalles durante la campaña electoral la ordenación urbanística de este suelo, así como su proyección futura. La actuación abarca desde la Ronda de Vigilancia, arteria pegada a la factoría de Altadis, hasta la Glorieta de Zona Franca, incluidos los aledaños de la avenida de Juan Carlos I, junto al estadio. Se trata de la reconstrucción total de este suelo industrial que alberga de forma desordenada a unas 275 naves, de las que el 45% están vacías o abandonadas.

La intervención del consorcio Zona Franca resulta ahora clave, ya que es necesaria la construcción de naves para realojar a las empresas que están en el recinto exterior mientras duren las obras. Así, el delegado del consorcio, José de Mier, adelantó a LA VOZ que el próximo 6 de junio se procederá a la adjudicación de la obra para la construcción de 17 naves de realojo en el suelo de la antigua térmica, en la zona portuaria de Puntales. El objetivo es similar al de la Oficina de Rehabilitación de Vivienda, es decir, realojar a las empresas afectadas por la reordenación el tiempo que duren las obras de mejora del recinto exterior.

La inversión en las nuevas naves de realojo asciende a diez millones de euros y se incluye también el edificio que albergará la oficina que gestionará las nuevas inversiones del desarrollo de Zona Franca. Las obras de esta primera fase durarán unos 20 meses. De Mier explicó que parte de la inversión se dedicará también a mejorar las fachadas que dan al barrio de Puntalesy a mejorar el alcantarillado. Señaló que de los diez millones presupuestados, seis se aportan a través de los fondos Feder, mientras que el resto se pagará en especies, es decir, el adjudicatario que lleve a cabo la construcción de las plantas recibirá como compensación alguna de las naves del recinto. La actuación se llevará a cabo en 5.000 metros cuadrados.

El plan que presentó el PP incide en la creación de grandes manzanas donde se combine, por un lado, el uso industrial, con el comercial, el hotelero y en un extremo, el residencial. El proyecto supone una inversión de 600 millones de euros y la posibilidad de generar 5.000 puestos de trabajo. Teófila Martínez explicó que una acción de este calado no solo se financia con recursos propios. La inversión se tiene que buscar en las plusvalías, los presupuestos del Ayuntamiento, la iniciativa privada, el presupuesto de Zona Franca y en la cofinanciación que aportan los programas europeos para la reindustrialización.

Cabe recordar que Martínez presentó la reordenación de Zona Franca hace tres semanas, acompañada del diputado Cristóbal Montoro, que anunció que si el PP llega al Gobierno de la Nación se pondrá en marcha un plan especial de Reindustrialización y Modernización de áreas como la Zona Franca de Cádiz. Este plan supone el aval para obtener los recursos necesarios y acometer así las obras.