Crecen las pernoctaciones hoteleras pero se pierden 112 empleos en el sector
El primer cuatrimestre evidencia una mejoría en el negocio pero no se mantienen los puestos de trabajo, según CC OO
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa senda de recuperación iniciada por el turismo en Andalucía, con un crecimiento del 6,5 % de las pernoctaciones hoteleras y del 6,1 % de los viajeros en el primer cuatrimestre de este año, no se ha reflejado en el empleo hotelero, que ha bajado el 0,5 % interanual hasta abril.
Esta tendencia, en apariencia contradictoria de aumento del negocio pero con pérdidas de puestos de trabajo es especialmente negativa en el caso de Cádiz, según informó ayer CC OO a través de su Federación de Turismo. En la provincia gaditana han desaparecido 112 empleos hoteleros (2,7 %), a pesar de que las pernoctaciones crecieron el 7,2 % en relación a los cuatro primeros meses de 2010. De los 4.373 puestos de trabajo que había en el sector en 2009, se ha pasado a una cifra claramente a la baja en abril de este año: 3.987.
En la misma situación que Cádiz se encuentra Granada (-3,1 % de empleos), Huelva (-5,9 %) y Jaén (-6,3 %) pese a crecer las pernoctaciones en todas ellas, según los datos de CC OO, que cita fuentes del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Extremo opuesto
Por el contrario, en Málaga, después de dos años con continuas pérdidas de empleo desde 2009, por primera vez aumenta el empleo hotelero, en un 1,5 %, aunque sea a un ritmo inferior a las pernoctaciones, que se elevan un 7,4 % en tasa interanual. También crece el empleo hotelero entre enero y abril en Córdoba (+7,2 %), Almería (+1,3 %) y Sevilla (+0,3 %), provincias en las que las pernoctaciones han crecido a un ritmo superior, en concreto el 12,7 %, 5,4 % y el 5,6 por ciento, respectivamente.
La pérdida de empleo en establecimientos hoteleros, hasta situar la cifra de personal empleado en 26.776 en la comunidad andaluza, se suma al descenso que sufrió esta variable en los años 2009 y 2010, en los que desaparecieron 4.140 empleos, manifestó ayer el secretario de la Federación de Turismo de CC OO en Andalucía, Gonzalo Fuentes.
La pérdida de empleo persiste mientras se produce un aumento de indicadores como las pernoctaciones, viajeros y ocupación hotelera (+2,53 puntos), lo que significa un aumento de la economía sumergida y de las cargas de trabajo; unas circunstancias que repercuten en la relación precio-calidad-servicio, indicaron desde CC OO.
Con respecto a las pernoctaciones en Andalucía, en el primer cuatrimestre se han contabilizado 10,5 millones de estancias en la comunidad, lo que supone un aumento de 643.810, en términos absolutos, y una subida relativa del 6,5 %.
El desglose revela que las pernoctaciones de residentes en España suben menos, el 0,9 % hasta los 5,7 millones, mientras que las estancias de residentes en el extranjero se elevan el 14 % interanual, hasta alcanzar los 4,8 millones.
El dirigente sindical ha atribuido el menor crecimiento de las pernoctaciones del mercado nacional a la caída del consumo interno y los planes de ajuste llevados a cabos por el Gobierno central, que ha calificado de «antisociales». Estos planes «arremeten contra el estado del bienestar, por lo tanto contra el turismo», aseveró Fuentes, quien aludió además el aumento del paro, la disminución de los salarios y del poder adquisitivo de empleados púbicos y pensionistas.