«Queremos que las diputaciones dejen de ser el cementerio de elefantes del PSOE»
Antonio Sanz, Secretario general del PP de Andalucía: «La clave del éxito electoral es el modelo de Javier Arenas basado en la humildad y en hacer muchos kilómetros»
Sevilla Actualizado: GuardarAlgunas de las claves de la victoria del PP en Andalucía han sido la disciplina y cohesión de un partido, con candidatos renovados en un 70%, y sobre todo la doctrina Arenas, la política de hacer kilómetros y acercarse a la gente impuesta por el líder popular. Así lo reconoce Antonio Sanz en esta entrevista. El número dos de los populares andaluces ha sido el responsable técnico de esta victoria, pero disciplinado siempre con las consignas de su jefe y mentor político, no hace autobombo de ello.
El secretario general del PP-A afirma que digiere con serenidad el histórico triunfo de su partido en el mayor feudo socialista, aunque no puede evitar una sonrisa de satisfacción casi perenne salvo cuando le aflora en su rostro el cansancio acumulado en la larga y dura campaña. Sanz también ha hecho kilómetros, más de 140.000 en un año, pero su misión principal está en la cocina del partido. En ella se fraguan ahora los pactos para amarrar más de 70 alcaldías y a ser posible la Diputación de Huelva. Pero como buen chef no suelta prenda de las recetas.
–¿Qué se siente al ser responsable interno del partido ganador de las elecciones en Andalucía?
–Mucha serenidad, mucha prudencia y mucha ilusión. La verdad es que, sobre todo, mucha esperanza en el futuro. Se ha confirmado que la puerta del cambio se ha abierto el 22 de mayo. Personalmente atrás quedan años de mucho esfuerzo y de muchos kilómetros,
–¿Cuántos kilómetros?
Muchos, pero vamos, nunca tantos como mi presidente (Javier Arenas).
–¿Eso lo dice porque es su presidente?
–No, porque yo tengo que estar también en el cuartel general, y él, sin embargo, está en la calle
–¿Cuál ha sido la clave del éxito?
Yo creo que ha sido el éxito de un modo de hacer política en los pueblos, con la gente, cercano, y creo que ha ganado un modelo basado en mucha humildad frente a tanta prepotencia y soberbia del PSOE. Un modelo de Javier Arenas basado en la humildad, en muchos kilómetros en los pueblos y luego de un proyecto. Yo creo que ha habido un castigo al PSOE, pero el PP no solo ha ganado por eso. Por primera vez ha habido un trasvase de votos del PSOE al PP. Eso tiene mucho que ver con el partido que hemos construido en estos años, un partido fronterizo con el PSOE.
–El PP ya es la fuerza más votada. ¿Cuáles van a ser los retos ahora para llegar al cambio en la Junta?
–El reto mas importante es no defraudar, dar ejemplo, para eso tiene que cambiarse el modelo de hacer política, que la austeridad pase al poder, pero sobre todo que todos los días se visualice en los ayuntamientos del PP el futuro gobierno del cambio.
–Y las diputaciones, ¿qué papel van a tener? Gobernarán en cinco de las ocho al menos.
–El PP ha constituido un grupo de trabajo para diseñar un nuevo modelo de diputaciones, un instrumento útil al servicio de la provincia. Queremos que se conviertan en motor de desarrollo económico y liderazgo para defender los intereses de la provincia y dejen de ser el cementerio de elefantes, el depósito de exaltos cargos del PSOE que han sido.
–¿Cree que las diputaciones, como se ha planteado en algunas comunidades, son instituciones a extinguir o cree que tienen futuro?
–Yo creo que son útiles, depende si las utilizas al servicio del partido, como han hecho los presidentes del PSOE, o del interés general. No es lo mismo un gobierno que en lugar de gastar el dinero en los pequeños pueblos lo gasta en las capitales como contrapoder a los alcaldes del PP o el que utiliza el dinero para el servicio de pequeños municipios. No es lo mismo un gobierno que, ante conflictos sociales, coge la bandera y se planta en Madrid para defender a la provincia, o aquel que se calla ante la injusticia. Son modelos diferentes.
–¿Se van a reducir los cargos de confianza a la mitad como ha dicho Sebastián Pérez, posible presidente de la Diputación de Granada?
–El modelo de austeridad y de reforma de la administración se va a trasladar a las diputaciones. Habrá una reducción drástica de asesores, altos cargos y personal políticos. Sobran muchos cargos políticos de confianza y hay grandes profesionales que pueden trabajar con el Partido Popular. Los únicos que tienen que temer algo son la cantidad de asesores y políticos que en lugar de trabajar para la diputación, llevan años trabajando para el PSOE.
–¿Se compromete el PP a no contratar a ningún asesor o cargo de confianza en diputaciones y ayuntamientos?
–Como comprenderá, la administración tendrá que funcionar. Lo que sí le garantizo es que habrá una gran reducción de altos cargos y personal de confianza. Su contratación será mínima, raquítica y muy adecuada a la situación de crisis. Empezaremos a dar ejemplo de austeridad desde el primer día.
–En Cádiz, ¿será el presidente provincial del PP José Loaiza o Mercedes Colombo quien presida la Diputación?
–El PP no va a resolver sus candidatos a la Diputación hasta que se constituyan los ayuntamientos. [Será el día 12 de junio].
–¿Dependerá entonces si José Loaiza es alcalde de San Fernando donde el PP ganó con mayoría simple?
–No, no depende de eso. No se trata de si José Loaiza va a ser alcalde o no, sino de que el PP no va a tratar lo de las diputaciones hasta que se constituyan los ayuntamientos.
–¿Pactarán ustedes con el PA en San Fernando pese al descrédito por el desfalco de la caja o podrá gobernar el PP en solitario?
–Ahí lo que hay es un acuerdo de las fuerzas políticas que se llevó ante notario (el de no pactar con el PA). Nosotros somos la primera fuerza y, por coherencia, llevaríamos ese gobierno. No se atreverá el PSOE a incumplir un compromiso que llevó ante notario.
–En otras provincias sí hay ya candidatos a presidir la Diputación, como Elías Bendodo en Málaga, Gabriel Amat en Almería y Sebastián Pérez en Granada?
–Pero la decisión final, que la tiene que tomar la dirección regional del partido a propuesta de los comités provinciales, no se ha producido todavía. Hay personas que gozan de la confianza, pero hay temas que resolver.
–Pero esos tres que he mencionado sí van a ser los presidentes de las diputaciones.
–Yo hasta que no lo resuelvan las direcciones del partido, no me pronuncio, si hay un criterio para todos, es para todos.
– De confirmarse los candidatos que he mencionado, ¿pueden entenderse las diputaciones un premio a los presidentes provinciales por esta victoria electoral?
–La verdad es que el trabajo ha sido muy ejemplarizante. Se ha producido una renovación de cabezas de lista en el partido del 70%. Yo creo que hemos conseguido extender el modelo de Arenas de carretera y manta a todas las provincias. Hay un equipo muy compacto liderado por Javier Arenas que es el mayor responsable de este salto electoral.
–¿Qué va a pasar con Huelva, donde hay empate entre PSOE y PP? Han desautorizado la propuesta de que el único diputado de IU sea presidente con sus apoyos, ¿esperan que ese diputado les vote?
–En Huelva hemos tenido un resultado histórico, empatando en la provincia. La verdad es que se ha hecho historia en toda Andalucía. En Huelva era impensable los resultados solo 48 horas antes de las elecciones.
–En 250 ayuntamientos ganan pero sin mayoría absoluta ¿con quién está dispuesto a pactar y con quién no?
–Todos los escenarios posibles están abiertos, porque hay casos muy diferentes, no hay nada descartable, pero no será la norma los pactos con el PSOE, salvo que se trate de un caso muy puntual. Nosotros trabajamos en un mapa de escenarios muy abierto, creo que no conviene precipitarse, la experiencia nos dice que hasta que no se vota en el Pleno no hay nada cerrado.
–La situación de Jerez es muy crítica. ¿Subirán los impuestos?
–En ningún caso el PP cree que la solución a la crisis debe ser una subida de impuestos como hizo Griñán. Eso sería una locura y un suicido y provocaría más paro y más crisis. Está descartado. Yo creo que lo que hay que plantear son políticas de austeridad.
–¿Están todavía masticando la victoria?
–Pero con mucha serenidad. Somos conscientes de que se ha hecho historia, hay un sentimiento de mucho orgullo sobre Javier Arenas. El votante y militante cree además que se ha producido un acto de justicia con el trabajo de muchos años de una persona como Javier Arenas.
–¿Cómo vivió la noche electoral y qué fue lo más sorprendente?
–Para mí, la gran sorpresa fue la quinta diputación que conseguimos con la de Córdoba y el empate en Huelva. Alegrías hubo muchas, como el resultado de Antequera, pero particularmente, mi mayor alegría estuvo en el resultado de Jerez, Algeciras y San Fernando, que es donde están grandes amigos míos, y en el éxito de Teófila Martínez en Cádiz. Y lo más impactante en la noche electoral fue que Juan Ignacio Zoido llegara hasta los 20 concejales. Estábamos celebrando la victoria en el balcón cuando lo supimos.