
Una chatarra puede salvar vidas
Los bomberos están haciendo prácticas en un desguace, donde aprenden técnicas para rescatar a atrapados en accidentes de tráfico
JEREZ. Actualizado: Guardar«Junto con los incendios, es lo más estresante con lo que se puede encontrar un bombero, sobre todo si hay gente viva». Con estas palabras describen algunos profesionales del Parque de Bomberos de Jerez lo que suponen para ellos las intervenciones en accidentes de tráfico, especialmente si como resultado hay personas atrapadas en vehículos. Para hacer frente a estas situaciones y resolverlas de la manera más satisfactoria posible, el Consorcio les ha proporcionado unas prácticas con las que perfeccionar su técnica y mejorar el tiempo de respuesta.
Hasta el momento, resultaba habitual que los funcionarios desarrollaran actividades relacionadas con el rescate en altura o en incendios en los ratos en los que la Sala del 085 se encontraba más tranquila, pero siempre dentro del parque. Lo novedoso es que las prácticas de excarcelación que están llevando ahora a cabo tienen como escenario una chatarrería, a la que los distintos grupos acuden para practicar con vehículos ya siniestrados.
«Lo de los accidentes de tráfico es muy complicado -reconocen los profesionales-, porque hay que cortar coches, no es lo mismo que los incendios que podemos simularlos directamente en el parque. En la chatarrería podemos hacer maniobras durante una mañana entera, algo que todos los grupos agradecen». El lugar escogido es el desguace Jaén, en Hijuela de las Coles, a donde se trasladan los bomberos con sus propios equipos y herramientas de excarcelación.
Una vez allí, los responsables de los vehículos los colocan en una explanada y los ponen a disposición de los funcionarios, que se dedican a cortar puertas y techos y a utilizar ciertos materiales para evitar que los airbags les hagan daño durante sus intervenciones. En definitiva, estudian a fondo el vehículo para anticiparse a cualquier eventualidad.
«Estas prácticas las hacemos cuando no hay servicios -aclaran las mismas fuentes-, que la gente sepa que no estamos jugando al parchís en el parque, sino que también recibimos mucha formación y siempre de gran utilidad, es algo que valoramos de forma muy positiva». En esta época tampoco pueden perder de vista el incremento que se produce en incendios forestales y de pastos, lo que les obliga a multiplicar las intervenciones y a recibir una formación más específica en este tipo de actuaciones.
La Junta de Andalucía, de hecho, ha ampliado este año el Plan Infoca de Prevención y Lucha contra incendios para convertirlo en un dispositivo integral de emergencia que incluye la defensa y protección de personas y de bienes no forestales. Un plan que arrancará en junio y se prolongará hasta octubre.