ESPAÑA

«Pese a la victoria, nada está decidido para 2012»

Mariano Rajoy recuerda que el PP ganó en 2007 las municipales por un punto y al año siguiente perdieron las elecciones generales por cuatro

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ni la debacle socialista del 22 de mayo hace bajar la guardia a Mariano Rajoy. El líder del PP, en una entrevista que hoy y mañana publica el diario ABC, asegura que la contundente victoria en los comicios locales y autonómicos deja a su partido en una «buena posición» de cara a las elecciones generales del año próximo. Pero advierte, para los que opinan que ya está todo hecho, que «nada está decidido».

Una reflexión que ilustra con un dato objetivo: en 2007, el PP ganó las municipales por un punto y, tan solo unos pocos meses después, perdió las generales por cuatro. Insiste en que el triunfo es «un estímulo para seguir trabajando» en una alternativa que convenza a los españoles de que «este país puede salir adelante porque tiene potencial suficiente para ello».

Rajoy confiesa que el lunes pasado pidió a los miembros del comité ejecutivo nacional del PP que debían mantener «un comportamiento intachable». Esto significa que la austeridad presida las actuaciones de los nuevos gobiernos autonómicos y locales populares, sobre todo en lo que se refiere al gasto corriente y con el cierre de las empresas y organismos públicos «que sobren».

En cuanto a la presencia de Bildu en las elecciones, el líder del PP comentó que tal vez «había gente que quería que yo hiciera de Bildu el eje de mi campaña, pero no me parecía oportuno». Sobre esta cuestión añade que «lo que nadie podrá decir es que yo le hice la campaña electoral a Bildu».

Promete que se mantendrá atento al comportamiento de los concejales y diputados de la coalición de la izquierda 'abertzale'. «A pesar de lo que ha dicho el Tribunal Constitucional, la legislación que hemos aprobado entre PP y PSOE aún permite plantear otras actuaciones si se demostrara inequívocamente su apoyo al terrorismo», indica.

Pacto con Cascos

Mariano Rajoy, durante la conversación que mantuvo con Bieito Rubido, director de ABC, repasó algunos resultados electorales, en especial el de Asturias. El líder de la oposición asegura, con una rotundidad con lo que no había hecho hasta ahora, que «Cascos no fue candidato porque yo tengo la costumbre de respetar las decisiones que tomen las organizaciones regionales del partido». Abunda que cuando se abrió el proceso para elegir al aspirante popular a la Presidencia del Principado, el ex secretario general del PP estaba «afiliado en Madrid, no en Asturias». Rajoy recuerda que el PP puede hablar con Cascos, como con cualquiera excepto con Bildu. Apostilla, eso sí, que «no hay nada cerrado, ni siquiera hay nada abierto».

El máximo dirigente del PP insistió durante la pasada campaña electoral que quería abrir el partido a todos los ciudadanos, sin importar si habían votado al PSOE en anteriores comicios y ahora confirma que al PP le votaron españoles de «sensibilidades diferentes». Esto le lleva a una primera reflexión: «Hay gente que, en unas elecciones, vota al PP y en otras, a otro partido. El voto prisionero que dicen algunos no es real». Eso sí, deja claro que en su formación existen unos principios que nadie discute.

El PP incluyó en su programa electoral la necesidad de regenerar la vida pública. Ante este planteamiento, surge la duda sobre si lo más coherente no hubiera sido dejar fuera de las candidaturas a aquellos políticos implicados en casos de corrupción. Al ser preguntado por esta cuestión responde que «en estos casos es muy fácil dar consejos y muy difícil adoptar decisiones. En todas las decisiones que yo he tomado sobre estos asuntos he intentado ser justo; lo que yo creía justo».

Rajoy reconoce, no obstante, que tal vez se haya podido equivocar o acertar al permitir la presencia de imputados en las listas del PP «porque esto no son matemáticas» ya que influyen factores como el comportamiento, la trayectoria o la vida de las personas.