Un pequeño es ataviado con la ropa y los utensilios que los militares llevan en las misiones que desarrollan a lo largo del mundo. :: VÍCTOR LÓPEZ
DÍA DE LAS FUERZAS ARMADAS

En la piel de un Infante de Marina

Los recintos de Defensa de San Fernando acogen una jornada de puertas abiertas que satisface a los más curiosos. Los ciudadanos experimentaron la sensación de ser militar en las instalaciones del Tercio de Armada

SAN FERNANDO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

¿Qué se siente en la escotilla de un vehículo anfibio? ¿Cuál es la mejor forma de agazaparse con un arma en las manos? ¿Cuánto pesa un macuto de un Infante de Marina? Son parte de las dudas que despejaron ayer los curiosos que se acercaron a las instalaciones del Tercio de Armada (TEAR) en San Fernando. Porque, debido a su tradición y la cantidad de recintos militares, la ciudad no puede fallar a su cita con el Día de las Fuerzas Armadas que se celebró ayer abriendo las puertas de diferentes edificios a los ciudadanos, de modo que puedan conocer los vehículos, las armas y estrategias que utilizan en combate. Una jornada que además sirvió para estrechar lazos ya que las personas que acudieron a la cita, pudieron sentir la claustrofobia de estar en un vehículo pequeño y apretado con otros compañeros, la sensación de tener un arma en sus manos o las dificultades para encontrar un objetivo con gafas de visión nocturna.

En definitiva entender mejor a los militares y a su forma de enfrentarse a las misiones. Un día que fue disfrutado por los más pequeños ya que se organizaron actividades especiales para ellos como el paso de diferentes pistas de obstáculos o la posibilidad de camuflarse como un soldado profesional.

Los más mayores disfrutaron con la exposición 'El servicio militar en la Infantería de Marina', donde junto a una amplia muestra fotográfica se exhibieron uniformes, documentos y otros recuerdos de los años 60, 70 y 80. El personal de la sección histórica realizó visitas guiadas a la Sala Histórica donde, además de poder contemplar una presentación interactiva sobre la historia del edificio titulada 'El Cuartel de Batallones de Marina', dieron a conocer el devenir del Cuerpo de Infantería de Marina desde su creación en 1537 hasta la actualidad. A lo largo de la mañana tuvo lugar en la plaza de armas Lope de Figueroa las exhibiciones de los perros de la unidad cinológica del Tercio del Sur así como la de defensa personal, que corrió a cargo de la sección de deportes del Tercio de Armada.

Durante toda la jornada los asistentes pudieron visitar una amplia exposición de material de campaña, armamento y vehículos que se instalaron en el patio Albacete Fuster. Dicha muestra estaba compuesta por vehículos Hummer y Piraña en diferentes configuraciones, vehículos de Asalto Anfibio (AAV), embarcaciones de asalto, piezas de artillería y material específico de los Batallones de Desembarco y la Policía Naval.

La posibilidad de subirse a un tanque y conocer su funcionamiento fue la mejor forma de despertar la curiosidad de los asistentes que no quisieron dejar de pasar la ocasión para conocer parte de los secretos de los vehículos y de las armas, y sobre todo de vivir la experiencia de manejar un carro de combate.

Aunque no fue el único lugar que recogió a ciudadanos, ya que la oficina de Turismo del Ayuntamiento de San Fernando organizó unas series de visitas a La Carraca con un itinerario que permitió conocer sitios tan singulares como el Penal de las cuatro Torres, los restos de la Fragata de 1740, la Plaza de la Iglesia, el interior de la Iglesia del Rosario, la Plaza de Armas, la Puerta del mar y el muelle.

Una ocasión de conocer lo que hay en el interior de unas paredes que conviven diariamente con una ciudad de tradición militar y que desconoce su día a día.