Generación Bicentenario
DIRECTORA GENERAL DE LA CASA DE AMÉRICA Actualizado: GuardarEn la Casa de América, el Bicentenario de la Independencia de las Repúblicas Iberoamericanas se celebra mirando al futuro. Desde que empezamos con las celebraciones por países, hace un par de años, con la semana cultural de Ecuador, nos hemos esforzado por buscar y hacer salir a la luz a los que llamamos 'Generación Bicentenario'; los artistas, pensadores y creadores que -creemos- serán recordados dentro de 200 años.
Casa de América se define mejor por lo que no es que por lo que es: no es un centro de estudios sociales, ni académicos, no estamos asociados a la Universidad. Carecemos de investigadores y estudiosos que se dediquen a analizar el pasado; eso lo hacen muy bien otras instituciones con los recursos apropiados. Tampoco somos un museo, ni un centro de arte contemporáneo, aunque tenemos salas de exposiciones en las que regularmente mostramos las manifestaciones que nos parecen más relevantes del arte iberoamericano más reciente, sobre todo en fotografía y vídeo. No es solo un centro cultural, porque muchos de los temas que nos ocupan tienen que ver también con la inmigración, la sociedad y la política. Y tenemos una sala de cine, un anfiteatro polivalente, una programación infantil latinoamericana... Y una página web que es nuestra verdadera ventana al mundo, la Casa de América virtual, que llega a miles de pantallas y que es ampliamente replicada en las redes sociales.
Lo que somos es un altavoz, una caja de resonancia, el lugar donde América Latina da a conocer lo mejor de su producción en pensamiento y creación, desde la poesía hasta la música, el indigenismo o la inmigración. Lo que pasa por Casa de América no pasa desapercibido. Trabajamos, pues, para divulgar la cultura y las ideas que se producen en Iberoamérica.
Partiendo de estas premisas, no tenía sentido que desde Casa de América nos planteásemos revisiones, debates o exposiciones históricas, porque son el eje central de programación de otras muchas instituciones. El Bicentenario de la Constitución de Cádiz -que tiene evidentes lazos latinoamericanos-lo venimos celebrando desde el año pasado, con la inclusión de la ciudad de Cádiz como sede del Festival VivAmérica, que tiene lugar cada año en octubre y que pretende demostrar -a través de conciertos, conferencias, exposiciones y otras manifestaciones artísticas-la vivacidad de la región iberoamericana.
Así, estamos celebrando el Bicentenario con temas contemporáneos, con los actores de la cultura que a fecha de hoy ponen en práctica las lecciones de ciudadanía que la independencia y el orden constitucional permiten y alientan.
Esto se ha traducido en innumerables lecturas de poesía, con poetas chilenos, mexicanos, argentinos, colombianos... Además, en nuestra revista de poesía en la red, La estafeta del viento, hemos publicado un 'Diccionario de las Independencias', que consta de 61 entradas escritas por algunos de los autores más relevantes de la escena literaria contemporánea como Mario Vargas Llosa, Gioconda Belli, Piedad Bonnett, Alfredo Bryce Echenique, o Juan Gelman, entre muchos otros.
Hemos propiciado encuentros y discusiones entre intelectuales, economistas, empresarios y políticos iberoamericanos que han reflexionado acerca de su realidad constitucional, de los modelos de Estado, de los mercados que ha generado la región, y hemos organizado propuestas tan singulares como la mesa «Dos miradas en torno a las mujeres iberoamericanas: de las ONGs al Queer», que nos han proporcionado nuevas e interesantísimas lecturas de los Bicentenarios.
Además, las embajadas de Chile, Colombia, Paraguay, México, Argentina, Uruguay, Venezuela, Ecuador y Bolivia, entre otros, han organizado sus propios eventos de celebración, de pensamiento o de debate en torno a sus Bicentenarios. Casa de América se ha ofrecido como un espacio en el que son los propios países quienes cuentan su experiencia de las Independencias, porque sin duda es a ellos a quienes compete -más allá del debate metrópoli-colonia-establecer los temas que son importantes en su agenda.
Y miramos hacia el futuro, porque el futuro de las Repúblicas Iberoamericanas se presenta luminoso, porque es una región con un crecimiento notable, no sólo económico, sino en derechos y en garantías constitucionales. Casa de América seguirá acompañando ese camino. Y para muestra, dos de los últimos ejemplos recientes: la formidable exposición '200 años re-diseñados', donde diseñadores gráficos latinoamericanos han hecho su propia revisión de sus mitos y sus libertadores; y el concierto memorable, dentro del Festival Viva La Canción, de Jorge Drexler, Martín Buscaglia y Max Capote, auspiciado por la Embajada de Uruguay, para celebrar su independencia.
Estamos en el centro de Madrid, pero tenemos el corazón en América. No me cabe duda de que este sentimiento lo comparte la ciudad de Cádiz también. Feliz Bicentenario.