Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Ayer se realizó un recorrido por calles con naranjos amargos. :: L. V.
Jerez

Medio Ambiente inicia el tratamiento biológico en el naranjo amargo

L. V.
JEREZ.Actualizado:

La Delegación de Medio Ambiente y Sostenibilidad y la empresa Koppert España han puesto en marcha las primeras acciones del Programa Experimental del Tratamiento Biológico que se aplicará en el naranjo amargo, según el convenio que firmaron ambas partes el pasado 17 de mayo en el marco del Proyecto Life Jerez+Natural.

Ayer se celebró una sesión formativa para la organización y logística de las brigadas que participarán en el citado tratamiento y durante la que se planteó la lógica del proyecto y del programa, se realizó la distribución de equipos y se entregaron los materiales necesarios para el desarrollo del tratamiento, incluida la documentación cartográfica y otros recursos.

Después se realizó un recorrido por algunas de las zonas donde se aplicará este tratamiento, como, por ejemplo, la calle Larga, los aledaños de la iglesia de San Marcos o la barriada Pío XII.

El Programa Experimental del Tratamiento Biológico se va a realizar sobre la especie del naranjo amargo, de acuerdo a los protocolos establecidos en el proyecto de 'Gestión innovadora del arbolado urbano en la ciudad de Jerez de la Frontera'. En la actualidad existen alrededor de 3.500 ejemplares en la ciudad y su principal plaga es la mosca blanca.

El objetivo fundamental es normalizar el uso de metodologías innovadoras en el control de las plagas del patrimonio verde. Los métodos del tratamiento consisten en imitar los procesos que se dan en la propia naturaleza. Se trata de un proyecto de gran calado que sin duda supondrá una innovación en la gestión de los espacios y el patrimonio ambiental del municipio.

El convenio de colaboración establece que ambas partes realizarán un seguimiento de los tratamientos y sus resultados a lo largo del primer año, sistematizando incidencias y los efectos sobre el ejemplar, para integrar esta información en el marco procedimental de cara a garantizar el seguimiento continuando de la especie tratada. Con ello, anualmente se irán generando nuevos conocimientos en torno a este método y soluciones a medida, que a su vez serán sistematizados para facilitar su difusión como método innovador.

El Programa de Tratamiento Biológico está previsto que se aplique a un total de 13.580 árboles.