El 'funcionariazo' castiga a los sindicatos mayoritarios en las administraciones públicas
CC OO y UGT pierden delegados en la últimas elecciones sindicales frente al refuerzo de los minoritarios en las juntas de personal
Cádiz Actualizado: GuardarEl tijeretazo que el Gobierno aplicó al sueldo de los funcionarios hace ya más de un año y la ordenación del sector público en Andalucía le están pasando factura a los sindicatos mayoritarios UGT y CC OO. En las últimas elecciones celebradas entre finales de 2010 y los primeros meses del año, ambas organizaciones han perdido bastantes delegados en las juntas de personal.
El mayor batacazo fue durante los comicios para elegir a los delegados de los servicios generales de la Junta. Se celebraron el pasado 28 de abril en la provincia y fue entonces cuando salió a escena el Sindicato Andaluz de Funcionarios de la Junta de Andalucía (Safja), un colectivo, hasta ahora minoritario, que se ha hecho con la mayoría de los votos. Las urnas le han dado diez de los 25 representantes, con ocho más que en 2007 y ha castigado con dureza a CC OO, que se quedó a cero tras perder los cuatro que tenía, y a UGT, que salva dos de cuatro. En el resto de Andalucía y en servicios centrales se han registrado resultados parecidos.
La polémica del 'funcionariazo' resulta determinante para comprender el nuevo reparto en el mapa sindical de las administraciones públicas. El apoyo de los mayoritarios al decreto de reordenación del sistema público no ha sentado nada bien y eso se nota en las votaciones. Mientras que ambos han ido perdiendo votos, los que se han mostrado contrarios a la iniciativa como Safja, CSIF o Ustea, han conseguido una mayor representación.
Un momento complicado
Y un ejemplo de ello es el reparto de delegados en los hospitales gaditanos que se celebró a finales de diciembre. En este caso, han despuntado las organizaciones propias del sector como Satse, específico de enfermería, que cuenta con seis más que en 2006 (31) y se hace con la mayoría. También crece enormemente CSIF, con siete más y suma 29. Pierden cuatro delegados UGT (22) y apenas crece en uno CC OO (21).
José Andrade, responsable de Organización de Ustea Cádiz, recalca que «la situación le está pasando factura a los sindicatos de clase» y el principal motivo ha sido que han aceptado la propuesta para reorganizar el funcionariado. En el caso de Enseñanza su formación ha sido la que más ha crecido en este sector con seis delegados más hasta sumar nueve. Perdió apoyos CC OO, que se queda con 11, frente a los 13 de 2007 y UGT mantuvo sus cinco en las votaciones de los docentes.
El presidente provincial de CSIF, Rafael Ruiz, recuerda que su sindicato «siempre ha sido mayoritario en las administraciones públicas», sin embargo reconoce que las organizaciones generalistas se han visto perjudicadas. «Es un castigo y también un premio para los que hemos defendido en todo momento lo que desean los empleados públicos», recalca.
Relación política
La relación histórica con los partidos políticos es otra de las razones que esgrimen los responsables de organizaciones profesionales para explicar este batacazo. Las siglas que tanto han afectado a los candidatos socialistas parece que también han tenido repercusión en las elecciones sindicales. El responsable de CSIF Cádiz resalta que los funcionarios «han respaldado también a aquellos que han defendido sus derechos De una manera más firme». En este caso, considera que el punto de inflexión ha sido el recorte salarial, que ha generado mucho malestar entre los trabajadores de las administraciones y desde entonces ya se podría prever que habría una reacción en las votaciones.
En los ayuntamientos también se observan movimientos parecidos, aunque pocos resultados lo reflejan de una manera más clara como el caso de Chiclana, donde UGT y CC OO han sufrido un importante recorte en los últimos comicios celebrados hace apenas unos meses. Los primeros pierden dos de los siete que tenían, mientras que los segundos solo logran conservar tres de los nueve. CSIF se hace con tres y logra representación la Unión de Policía Local y Bomberos de Andalucía (UPLB Chiclana), que cuenta con dos delegados.