El Gobierno asegura que los pepinos contaminados se infectaron «fuera de España»
La ministra de Agricultura, Rosa Aguilar, pide a Alemania que investigue si el contagio se produjo allí y lamenta el "daño irreversible" causado en el sector
MÁLAGA Actualizado: GuardarLa ministra de Agricultura, Rosa Aguilar, ha respondido a las acusaciones del Gobierno alemán y ha asegurado que la infección de la partida malagueña de pepinos orgánicos que ha causado un brote de bacteria intestinal en Alemania se produjo fuera de España. Aguilar ha lamentado el "daño irreparable que se ha hecho al sector" y ha exigido que se realicen también análisis en Alemania para determinar el origen del foco infeccioso.
También la Comisión Europea ha reconocido que la contaminación de los pepinos españoles pudo producirse fuera del país de origen y hacerlo "en el transporte o en la distribución a tiendas en la propia Alemania", según ha señalado en rueda de prensa el portavoz de Sanidad y Consumo del Ejecutivo comunitario, Fréderic Vincent. "Tanto da que la contaminación se produjese en origen o en destino, pero lo importante es que se ha producido un brote y hay que averiguar la causa", ha añadido
La cooperativa malagueña Frunet, señalada por Alemania como una de las fuentes de origen de los pepinos contaminados con la bacteria intestinal Escherichia coli, ha asegurado que la mercancía que envió se cayó al suelo en el mercado de Hamburgo, en el que fue manipulada.
El gerente de Frunet, Antonio Lavao, ha manifestado que los pepinos sospechosos provienen de un agricultor almeriense y que ellos enviaron un palé con 180 cajas de esta mercancía el pasado 12 de mayo. "El día 16 nos informaron de que el palé se había volcado en el mercado de Hamburgo en el momento de bajar la carga, y que ésta fue manipulada para reestructurarla y volver a meterla en cajas, aunque ya no sabemos cómo quedaron esos pepinos", ha precisado.
Desconcierto en la cooperativa
Según Lavao, la cooperativa malagueña no tiene nada que ocultar, ya que las pruebas que han realizado no han detectado la bacteria E. coli en sus instalaciones. El gerente considera que lo ocurrido no es responsabilidad de su empresa "desde el momento en que la carga se ha volcado y ha sido manipulada", por lo que entiende que el foco de la bacteria debe estar en Alemania, donde ya han muerto tres personas. "Si el problema fuese de nuestro pepino, habría mercancía contaminada en otros mercados alemanes y eso no es así", ha añadido.
Lavao, que ha confirmado que la cooperativa tiene inmovilizada por voluntad propia una partida de 5.000 kilos de pepinos, ha insistido en que el miércoles un funcionario alemán les comunicó que su producto estaba correcto y al día siguiente "nos encontramos con esto, lo que nos desconcierta y vemos muy extraño". "Creemos -ha declarado- que pueden estar utilizando nuestro pepino para resolver un problema sanitario en Alemania y nos están haciendo mucho daño y destruyendo quince años de trabajo en el sector de la agricultura ecológica, en el que somos referente".
Inspecciones de Sanidad
Por su parte, fuentes de la Delegación de la Consejería de Salud en Málaga han informado de que los inspectores han tomado hoy muestras de la hortaliza existente en la cooperativa de Algarrobo para su posterior análisis, y han inmovilizado toda la mercancía de pepino existente en sus almacenes.
La consejera andaluza de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, preside hoy los actos del 50 aniversario de la Estación Experimental "La Mayora", centro agrario dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ubicado en Algarrobo, la misma localidad malagueña en la que está ubicada la cooperativa Frunet.
La Comisión Europea (CE) alertó ayer a los Estados miembros de que una de las "fuentes confirmadas" responsables del brote de una bacteria intestinal en Alemania se sitúa en España -en pepinos procedentes de Almería y Málaga-, y confirmó que la infección afecta en menor medida a otros cuatro países comunitarios: Suecia, Dinamarca, Reino Unido y Holanda.