
Los trabajadores de la piel buscan apoyo en la Junta
Acuden al delegado provincial de Empleo para que ayude a desbloquear el convenio colectivo y se luche contra la economía sumergida y la precariedad
Ubrique Actualizado: GuardarBuscan el apoyo de la Consejería de Empleo. Representantes de los sindicatos UGT y CCOO mantuvieron ayer un encuentro con el delegado provincial de Empleo de la Junta de Andalucía, Juan Bouza, para transmitirle la situación que viven los trabajadores del sector de la piel «ante la actitud inmovilista de la patronal», ya que el convenio colectivo sigue bloqueado.
Los sindicatos mostraron al delegado el preacuerdo firmado a nivel nacional que, según ellos, «el empresariado de la provincia se niega a suscribir». Esta negativa se produce, siempre según los sindicatos porque la patronal no se ha pronuncia, por la negativa a aplicar la retroactividad de la cláusula de revisión, a pesar de la oferta sindical de adaptar sus demandas salariales al momento actual, a cambio de introducir una serie de medidas que favorezcan una mayor estabilidad y menor precariedad en el empleo de este sector.
En concreto, aseguran que el objetivo principal del acuerdo es que afloren aquellos empleos que no están dados de alta y, por tanto, la economía sumergida. Esta cuestión destaca que interesó mucho al delegado, por lo que se comprometió a contactar con el empresariado para «buscar puntos de encuentro y podernos sentar a negociar», explicaron.
Los sindicatos recuerdan que, entre otras medidas, en el convenio se busca actualizar las tasas salariales, que se respeten los días 24 y 31 de diciembre como festivos y que las empresas se comprometan a dar mayor calidad y estabilidad a los puestos de trabajo y se evite la competencia desleal entre trabajadores y empresarios.
A pesar de que los sindicatos acogen de buen modo la intermediación de Bouza mantienen la convocatoria de manifestaciones «mientras continúen con la negativa de rubricar el convenio».
La primera manifestación se llevó a cabo el pasado día 19 y la segunda se llevará a cabo hoy, a partir de las 18.30 horas y partirá desde el edificio de la AISS. Para el día 31 está programada una nueva manifestación a la que están convocados los entre 3.000 y 4.000 trabajadores de este sector que hay en la comarca.'