El PSOE provincial estudia alinearse con los que piden congreso extraordinario
Líderes locales gaditanos piden un relevo generacional en el nuevo grupo socialista en la Diputación
CádizActualizado:Las catástrofes solo pueden evaluarse días después, cuando ya cesó la fuerza natural que las provocó y solo quedan destrozos que cuantificar. Los socialistas de la provincia iniciaron esa inspección a las 12.30 horas de la mañana de ayer, con su primer encuentro formal tras el maremoto azul del 22 de mayo que, por primera vez en 32 años de ayuntamientos democráticos, les ha supuesto una severísima derrota en las urnas frente al Partido Popular.
Con tres días de margen y cara a cara, el tamaño de las heridas parece cada vez mayor. Ya existían, pero se han reabierto y existe el riesgo de que se infecten. La mayor es la fractura entre la Ejecutiva Provincial liderada por Francisco González Cabaña y la dirección regional. La escenificación del enésimo choque llegó durante la reunión que el aún presidente de la Diputación mantenía en la tarde de ayer con alcaldes, candidatos y secretarios locales socialistas de toda la provincia. Un teletipo irrumpió en el debate, que ya era tenso, y en el que todos buscaban el análisis más certero del batacazo del domingo.
Esa información decía que la dirección socialista andaluza, por boca de José Antonio Griñán, se alinea con Rodríguez Zapatero, defiende que haya primarias para elegir al candidato y rechaza frontalmente la celebración de un congreso extraordinario del partido, «porque conllevaría un adelanto de las elecciones generales».
La nota añadía que, según fuentes sin concretar del PSOE andaluz, la decisión ha sido adoptada «de forma unánime» tras consultar a los ochos secretarios provinciales. Esa última afirmación reventó el encuentro, indignó a González Cabaña. El secretario general gaditano negó haber sido consultado, defender esa posición ni habérsela comunicado a nadie.
Tanto el propio González Cabaña como algunos de los líderes provinciales presentes se mostraron partidarios de un congreso extraordinario, en lugar de las primarias, pero siempre a título individual y sin ningún tipo de acuerdo, pronunciamiento formal ni decisión conjunta. Con estas declaraciones, aún carentes de respaldo formal ni carácter oficial, el PSOE gaditano se inclina por un congreso federal extraordinario inmediato, lo que en la práctica supone alinearse contra la tesis que defienden José Antonio Griñán y José Luis Rodríguez Zapatero.
La aparición del debate nacional en el foro provincial marcó el segundo de los encuentros celebrados ayer en la sede socialista de la plazuela Gaspar del Pino de Cádiz. Primero fue convocada la Ejecutiva Provincial, por la mañana. A partir de las seis de la tarde, los citados fueron alcaldes, candidatos y secretarios locales. En ambos foros, el tema monográfico fue el análisis del gran golpe electoral, el mayor de su historia, sufrido por los socialistas provinciales, andaluces y de toda España.
Renovación provincial
Los miembros de la actual dirección se ampararon en la crisis económica, los efectos de la recesión, el desempleo galopante y el clima de descontento social que recorre toda España. Ni una concesión a la autocrítica, ni el menor atisbo de rectificación respecto a decisiones o actitudes achacables a responsables socialistas provinciales.
Ante el silencio de Pilar Sánchez, máxima oponente pública de Cabaña pero desautorizada por su debacle electoral en Jerez, los más combativos fueron los alcaldes, o candidatos, socialistas de localidades como Alcalá de los Gazules (Arsenio Cordero), Sanlúcar de Barrameda (Irene García) o San Fernando (Fernando López Gil) que podían expresar su opinión con el respaldo de unos resultados electorales algo más positivos.
Este grupo de dirigentes provinciales, respaldado por otra decena de convocados entre la que figuraban algunos veteranos de prestigio político, reclamaron algo de autocrítica a nivel provincial. De hecho, reclamaron cambios que los confirmen y anticipen. El primero de ellos afecta a la Diputación Provincial. Francisco González Cabaña negó ayer a este medio que propusiera a Federico Pérez Peralta como portavoz. Además, el propio alcalde de Benalup-Casas Viejas permanecería en el grupo provincial socialista, por primera vez en la oposición.
El propio presidente saliente negó que hablara de nombres. Sin embargo, voces veteranas, como la de Manuel Jiménez Barrios, pidieron un relevo generacional que propicie un cambio en el nuevo equipo de diputados y que esté basado en «la capacidad y el mérito».
El bloque más crítico de los presentes habría respaldado esta posibilidad. El compromiso al que se llegó es que el PSOE provincial también necesita esos cambios urgentes que se debaten a escala nacional. El primero de los que afecta a Cádiz, por estricto orden cronológico, es la formación del equipo de la Diputación Provincial.
Los líderes locales de la provincia no quieren a dirigentes que ya consideran desgastados, como Pérez Peralta o González Cabaña. Pretenden que la renovación comience ya y por ahí. El alcalde de Benalup niega que se produjera el debate, al menos abiertamente y con extensión reseñable. Otros de los presentes aseguran que surgió aunque nunca llegase a profundizarse en los argumentos. Todos los convocados decidieron mantener una postura pública de unidad y cohesión siempre que ese pacto de renovación se mantenga.
Barra, libre
Pero aunque en las dos reuniones hubiera menos tensión de la prevista, en el PSOE gaditano ya han surgido las voces críticas de forma imparable. No ya las de los militantes desencantados o los que arrastran la etiqueta de críticos por haber discrepado antes. También las de los dirigentes institucionales con muchos quinquenios que están en la privilegiada situación de decir lo que piensan. Rafael Barra ha sido el primero, pero no será el último.
El presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz incluso fue uno de los nombres que sonó con más fuerza cuando estaba abierto el proceso de elección de candidato a la Alcaldía por el PSOE. Su imagen de gestor, de perfil técnico y larga trayectoria sin el menor escándalo, le convertían en uno de los mejores representantes del sector de los venerables. Finalmente, como los que le acompañaban en ese club, decidió declinar siquiera la posibilidad y ahogó el debate, con una negativa, antes de que naciera.
Pero aquella renuncia no le resta autoridad a su palabra. Ayer la usó para hacer un llamamiento a la «reflexión profunda» a los miembros de su partido ante un fracaso electoral «que nos hemos ganado a pulso». Mientras Barra pronunciaba esas frases, sus compañeros de partido iniciaban una jornada de reuniones, en sesiones de mañana y tarde, para analizar el revolcón electoral sufrido el pasado domingo. Como si quisiera aportar una voz a esas discusiones, el responsable del puerto de Cádiz advirtió al PSOE de un convencimiento: «El pueblo es listo, toma nota y se pronuncia en las urnas». Sin querer dar nombres «para no herir a nadie», añadió que «cuando un político que está gobernando tiene un fracaso de este tamaño debe irse a su casa».
Aunque Barra nunca especificó apellidos ni cargos, todos los que escucharon sus declaraciones entendieron que no se refería a dirigentes orgánicos regionales ni federales, hablaba de Cádiz.
El responsable político del puerto de Cádiz, que suele ser bastante comedido en sus declaraciones, sí hizo un apartado para valorar en público el esfuerzo de la candidata a la Alcaldía de Cádiz, Marta Meléndez. Sobre la nueva candidata, que afrontaba el quinto duelo municipal de los socialistas contra Teófila Martínez, matizó que «lo tenía muy difícil en esta ciudad» y se mostró positivamente sorprendido con la evolución de la aspirante socialista.
Respecto a la reelegida alcaldesa, el presidente de la Autoridad Portuaria afirmó que «en este pueblo [por Cádiz] somos muy dados a crear ídolos» y recordó que en 1980 había gaditanos que eran felices si le rozaban la chaqueta a Carlos Díaz (alcalde socialista de 1979 a 1995). «En Cádiz, igual que se crean ídolos también se tumban en un momento», advirtió de cara al futuro.
El secretario provincial del PSOE de Cádiz, Francisco González Cabaña , aseguró, unas horas después, que el presidente de la Autoridad Portuaria Bahía de Cádiz y miembro de la Ejecutiva Local del PSOE de Cádiz, Rafael Barra, no se refería a él cuando afirmó que «cuando un político fracasa debe irse a su casa».
El aún presidente de la Diputación, pese a templar los ánimos, le envió un recado: «No puede olvidar que durante dos meses yo puse mi cabeza en juego para que él mantuviera su puesto de presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz».
Preguntado en relación a otras «voces críticas» dentro del partido, el secretario provincial socialista las ha cuestionado, poniendo como ejemplo el caso de «un tal Piniella» -en alusión al exconcejal socialista en el Ayuntamiento de Cádiz Francisco Piniella- que ha pedido una gestora provincial que se haga cargo del partido.