Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Sarkozy apuesta por la liberación de internet en la cumbre previa al G-8

L. V.
Actualizado:

Como antesala a la cumbre que mañana miércoles y el próximo viernes mantendrán los jefes de los Estados más poderosos del mundo en el marco del G-8, ayer comenzaba un encuentro que hasta hoy cobijará bajo un mismo techo a las más selectas personalidades del mundo de internet. París es el punto de reunión al que han asistido 'gurús' de la talla del fundador de la red social más famosa, Facebook, Mark Zuckerberg; el presidente de Google, Eric Schmidt, o el máximo responsable de eBay, John Donahoe, pero el protagonismo corrió ayer a cargo de un invitado inesperado: el presidente galo Nicolas Sarkozy.

El presidente francés abogó en el día de ayer, para sorpresa de los presentes, por «liberar la Red y aprovechar la revolución que conlleva para mejorar la vida de los pueblos».

Durante el discurso de presentación de esta cumbre tecnológica -cuyas conclusiones serán enviadas al G-8 para su análisis-, Nicolas Sarkozy felicitó a los presentes porque, según expresó el mandatario, «algunos de los Estados más poderosos del mundo tienen que reconocer vuestro papel en la Historia».

«Internet ha supuesto una revolución, pero a diferencia de otras que se han llevado a cabo en el pasado, esta no se ha gestado en un campo de batalla, sino en los campus universitarios», destacó asimismo el mandatario galo.

Y añadió, ahora «los jefes de Estado tienen que acompañar esta revolución que nació en el corazón de la sociedad civil y que tiene un impacto directo en la vida de los países». Ningún discurso podía de inicio haber sonado mejor a los oídos de unos empresarios líderes en un mundo sin fronteras geográficas, pero que deben adaptarse a las mil y una legislaciones existentes en el planeta.

Los elogios iniciales de Sarkozy a la audiencia no significaron su rendición incondicional ante los más aperturistas, sino, más bien, una simple concesión. El mandatario galo pidió un compromiso para que la web «no acabe con la creación».