Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL

A LA TERCERA

YOLANDA VALLEJO
Actualizado:

Vuelve, ya lo sabe, el mercado doceañista a la plaza de San Antonio. Ya son tres las ediciones de esta muestra gastronómico-lúdico-artesanal-festiva de no se sabe bien qué, lo que la convertiría, por derecho gaditano, en «tradicional», si no fuera porque el cambio de fechas -excusas como el carnaval, la semana santa y las elecciones no terminan de convencer- es un síntoma evidente de la septicemia que viene sufriendo desde el pasado año. De aquella multitudinaria edición de 2009, que ni los propios organizadores supieron encajar bien, al descafeinado mercadillo de este año hay la misma distancia que de lo que pudo haber sido el Bicentenario y lo que va a ser. El presidente de la Unión de Comerciantes de Cádiz, haciendo balance del segundo mercado doceañista, hablaba de la necesidad de dar un nuevo giro al proyecto, con algo «totalmente diferente», cambiando a todos los artesanos para dar cabida a otros distintos y convirtiendo la plaza de San Antonio en «una fortaleza del siglo XIX» con pequeñas plazas en su interior, consolidando su apuesta como una de las grandes citas del mes de marzo.

Es lo que tienen las hemerotecas, que siempre vuelven cuando menos las necesitamos. Y en estos momentos, lo que nadie quiere es que le recuerden que si el año pasado perdieron casi treinta mil visitantes, en esta ocasión, a finales de un mayo que parece julio, la cosa pinta bastante mal. Luego, nos hablarán de la crisis o del viento, de la playa, del fin de mes y hasta del colesterol y de la fritanga, pero nadie se atreverá a decir que no se puede sacar de donde no hay y que, a veces, es más sensato aceptar que a la tercera va la vencida.