Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
debate interno en el psoe

Chacón esconde sus cartas: «El 28 está muy cerquita»

Vara reitera que unas primarias no las entendería "nadie" porque la sucesión ha de ser "algo enormemente rápido"

AGENCIAS
MADRIDActualizado:

Corren tiempos difíciles para el PSOE. Tras la debacle electoral logrados el pasado 22-M, a los socialistas les toca reorganizarse y nombrar un nuevo líder que sustituya a Zapatero. Para ello, unos piden la convocatoruia de un congreso extraordinario que agilice las cosas, mientras que otros insisten en que el futuro de su partido pasa por celebrar unas primarias, como hoy mismo ha vuelto a mantener el presidente.

Carme Chacón ministra de Defensa: "El 28 está muy cerquita", ha dicho en dos ocasiones al ser preguntada sobre si se postulará como candidata para sustituir a Zapatero. La ministra tampoco se ha decantado por unas primarias o un congreso, ya que, a su juicio, el PSOE tiene órganos como el Comité Federal que es donde se debaten democráticamente las cosas: "El PSOE es un partido muy democrático, con órganos que debaten democráticamente las cosas, y el Comité Federal es el lugar adecuado para debatir, emitir juicio y reflexionar, y hacerlo con serenidad".

José Bono, presidente del Congreso: "Espero que los asuntos orgánicos del partido queden resueltos, que es lo que interesa a los ciudadanos. La elección entre una y otra persona no es lo que quita el sueño a los españoles. Lo verdaderamente importante es el programa que los socialistas presentan para resolver los problemas de los ciudadanos. A los españoles les quita el sueño sus hipotecas, su empleo, la sanidad, la educación las carreteras y a eso hemos de dedicarnos, y lo demás me parece que no tiene sentido."

Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura en funciones: "La decisión de un congreso es tan democrática como la de unas primarias. Si nos decidimos ahora por hacer un debate pueblo por pueblo, socialista por socialista, el mundo nos mirará con perplejidad; tiene que ser algo enormemente rápido".

Leire Pajín, ministra de Sanidad y miembro de la Ejecutiva Federal del PSOE: "Los líos internos y los ruidos son los que alejan al PSOE de los ciudadanos, mientras que lo que les acerca es centrarse desde la cohesión en mejorar los problemas de la gente y en hacer el partido más participativo. El PSOE es el partido más democrático de toda España y tiene órganos donde se debe hablar y donde se debe decidir. El próximo sábado tendremos esta gran oportunidad".

Juan Fernando López Aguilar, eurodiputado socialista: "El debate no se puede interpretar como división porque lo contrario sería condenar al PSOE al silencio y nadie puede esperar que, después de un retroceso electoral, no existan señales de vida inteligente en el Partido Socialista. El PSOE muestra una unidad rocosa a prueba de enormes dificultades. Es perfectamente comprensible que el tema de la sucesión se debata en la Ejecutiva Federal y en el Comité Federal y, además, que el PSOE se tome su tiempo para entender qué es lo que ha pasado, el malestar de fondo y las causas del varapalo electoral. Nadie puede reprocharle a un partido político vivo, intensamente democrático, que se aprecia a sí mismo que después de un varapalo electoral, de un retroceso severo que no puede ser minimizado ni ignorado, se tome su tiempo para pensar, surjan ideas y algunos las expresen en voz alta".