Los diputados socialistas exigen un giro a la izquierda
Tras una reunión en el Parlamento, hubo más de una docena de peticiones pero la principal fue la de defender una salida de izquierdas para recuperar votantes
MADRIDActualizado:Los diputados del grupo socialista se reunieron ayer para analizar los resultados electorales, en un ambiente de profundo pesar. No es habitual que este tipo de encuentros semanales sean muy largos, pero esta vez la ocasión lo merecía. Alrededor de dos horas duró la cita . Hubo más de una docena de peticiones de palabras pero la mayoría fueron en una dirección, la de defender una salida de izquierdas para recuperar votantes.
El argumento estuvo sobre la mesa desde el primer momento con la intervención del diputado Manuel de la Rocha. Pero, en su caso, es menos llamativo porque pertenece a la corriente 'izquierda socialista' y siempre ha ejercido de 'Pepito grillo'. Otros, como el número uno de la lista del PSOE a la alcaldía de Pamplona, Juan Moscoso, apuntaron sin embargo hacia el mismo lugar. El también portavoz de la Comisión Mixta para la UE alegó que la incapacidad del PSOE de generar ilusión tiene su origen en que desde el Gobierno se han dado respuestas fuera de su marco ideológico; un planteamiento similar a l que, según algunas fuentes hizo el secretario general del grupo, Eduardo Madina, en la reunión de la ejecutiva el pasado lunes.
El diputado por Madrid Elviro Aranda, afín al sector crítico de Tomás Gómez, reclamó abrir «una reflexión» sobre el proyecto socialista porque la solución no está en hacer cambios cosméticos para sustituir unas caras por otras. Hace falta un «replanteamiento ideológico y organizativo», llegó a decir el parlamentario, según fuentes de los asistentes. La representante por Ciudad Real Clementina Díez de Baldeón lamentó que durante la campaña prevaleciera el debate nacional sobre el autonómico y municipal. Mientras que José Antonio Pérez Tapias, de Izquierda Socialista, abogó por «reconstruir» el proyecto y el discurso socialista para «volver a conectar» con el electorado de izquierda.
Pero además de estos llamamientos, también se constató que hay una corriente mayoritaria en el grupo socialista contraria a celebrar ahora unas elecciones primarias