Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
programa 'sobre ruedas' | Bornos

Salud fomenta entre los jóvenes de Bornos la prevención de accidentes de tráfico y el uso responsable de los vehículos

El programa 'Sobre ruedas', de ámbito regional, recoge la celebración de acciones formativas y charlas con víctimas reales de siniestros en la carretera

A. R.
BornosActualizado:

Salud celebró ayer en Bornos el programa 'Sobre Ruedas', una iniciativa de ámbito regional que pretende fomentar entre los jóvenes de toda la comunidad andaluza la prevención de accidentes de tráfico e informarles de los riesgos derivados de un uso irresponsable de los vehículos, a través de acciones formativas y charlas con víctimas reales de siniestros en la carretera. Un total de 300 alumnos de entre 15 y 18 años de este municipio serrano tomaron parte, en el salón de actos del IES El Convento, en esta actividad, organizada por Salud a través del Distrito de Atención Primaria Sierra de Cádiz, en colaboración con a Delegación de Educación y el Ayuntamiento de Bornos.

El programa 'Sobre Ruedas' se enmarca en el Plan Integral de Atención a la Accidentabilidad, puesto en marcha por la Consejería de Salud con un horizonte de actuación hasta 2012 y entre cuyos objetivos fundamentales se encuentran la reducción en el número de accidentes de tráfico y la mejora de la asistencia sanitaria que se ofrece a las víctimas.

La iniciativa cuenta con dos principales actividades. Por un lado, la campaña 'Te puede pasar', una acción formativa que se desarrolla en las aulas con la participación de una persona con lesión medular y un profesional de emergencias sanitarias. Estas charlas se centran en destacar aspectos preventivos y educación en valores para una movilidad segura y responsable.

La segunda de estas actuaciones es un espectáculo visual denominado 'road show' que está protagonizado por las personas que intervienen habitualmente en accidentes de tráfico, como son los cuerpos y fuerzas de seguridad o los profesionales de emergencias sanitarias, que además cuenta con testimonios reales de víctimas y familiares, lo que le otorga un alta grado de autenticidad entre el público asistente.

'Sobre Ruedas' se está llevando a cabo en las diferentes provincias andaluzas con la implicación conjunta de las consejerías de Salud, Gobernación, Educación y Bienestar social, y la participación activa de la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (AESLEME) y la International Road Safety Academy (IRSA). En la provincia de Cádiz ya se ha hecho esta actividad en los municipios de Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda, Algeciras y La Línea de la Concepción., San Fernando y Ubrique.

Plan Integral de Accidentabilidad

Hacer uso del casco cuando se viaja en una moto o ciclomotor contribuye a disminuir el riesgo y la severidad de las lesiones en un 72% y a reducir la probabilidad de muerte en un 39% -en función de la velocidad a la que se circule-. Por tanto, reduce los riesgos de lesión en la cabeza, la severidad de las mismas y la probabilidad de muerte por golpes craneales.

En esta línea, y con el objetivo de fomentar la conducción responsable, reducir los accidentes y mejorar la asistencia sanitaria que se presta a las víctimas nació el Plan Integral de la Accidentabilidad en Andalucía, una herramienta de trabajo que presenta 181 líneas de acción concentradas en 11 líneas estratégicas.

La utilización del casco por los usuarios de motos y ciclomotores es uno de los objetivos de las Mesas Intersectoriales creadas para la prevención de los accidentes de tráfico, así como uno de los mensajes transmitidos por los profesionales sanitarios de Atención Primaria y uno de los temas centrales de las sesiones de 'Forma Joven' y del proyecto 'Sobre Ruedas'.

En esta línea de formación también destaca que la Consejería de Salud ha formado en los últimos años a más de 2.200 mediadores de 'Forma Joven' en temas de accidentes de tráfico.

Este programa, desarrollado por Salud y Educación, se basa en la creación de asesorías juveniles en institutos, universidades y centros de ocio, atendidas por personal docente y sanitario, y con la colaboración con jóvenes que actúan como mediadores con sus compañeros.