sanidad

Condenan al SAS por confundir un infarto con una crisis de ansiedad

Deberá indemnizar con casi 200.000 euros al marido y los dos hijos de una mujer de 43 años que falleció en Jerez en 2007

Jerez Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un juzgado ha condenado al Servicio Andaluz de Salud a indemnizar con casi 200.000 euros al marido y los dos hijos de una mujer de 43 años que falleció en Jerez después de que le diagnosticaran una crisis de ansiedad cuando padecía un infarto, ha informado el Defensor del Paciente.

Los hechos ocurrieron en julio de 2007 cuando la mujer, M.A.P., de 43 años, acudió al servicio de urgencias del ambulatorio de Montealegre, en Jerez de la Frontera, porque sufría un dolor intenso en el brazo izquierdo y una sensación muy extraña en el centro del pecho, según un comunicado del Defensor del Paciente.

El médico que la atendió le realizó un electrocardiograma y, tras estudiarlo, diagnosticó "erróneamente" que tenía una crisis de ansiedad, le recetó un ansiolítico y le dijo que podía irse a su domicilio.

Sin embargo "lo que el electrocardiograma mostraba" era que la mujer tenía signos de una isquemia cardiaca.

La mujer, después de descansar unas horas en su domicilio, "se levantó, fue a la cocina a prepararse una tila ya que el dolor no se le quitaba y cayó fulminada al suelo quedando inconsciente", en presencia de su hijo de 11 años.

Los servicios de urgencias no pudieron reanimarla ya que la mujer falleció.

El Defensor del Paciente añade que la mujer tenía antecedentes en el ambulatorio en el que le diagnosticaron erróneamente la crisis de ansiedad, de enfermedades como "ansiedad, hipotiroidismo, alteraciones reumáticas, hipertensión arterial, obesidad, diabetes gestacional, dermatitis seborreica y hemorroides", por lo que cuando acudió por última vez deberían haber saltado "todas las alarmas" y haberla derivado a un centro hospitalario en vez de a su casa.

La sentencia, según recoge el Defensor del Paciente, apunta que hay una "clara" causalidad entre la actuación de la administración sanitaria y la muerte de la mujer, que por el error en el diagnóstico perdió la oportunidad de sobrevivir.

Por ello el juzgado de lo contencioso administrativo nº 1 de Sevilla acuerda que el SAS indemnice con 199.551 euros al viudo y a los dos hijos de la fallecida