Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Jerez

UN SISTEMA ELECTORAL SALUDABLE

JAVIER GIL PÉREZ
INVESTIGADOR EN EL INSTITUTO UNIVERSITARIO GENERAL GUTIÉRREZ MELLADOActualizado:

El sistema electoral español está definido por tres características: la magnitud y la elección del distrito electoral; la forma de la conversión de votos en poder político, es decir, la transformación de votos en diputados, senadores y concejales; y por la barrera electoral, es decir, el porcentaje mínimo de votos para poder entrar en las instituciones.

Respecto al distrito electoral, ámbito en el que se reparten los escaños, en el caso español se determinó en 1977 que fuera la provincia la circunscripción electoral. Esta decisión garantizaba que toda provincia tendría una mínima representación en el Congreso, Senado o los Parlamentos regionales pero introducía un elemento de desproporcionalidad debido a que la distribución de la población en nuestro país se concentra en la costa y en la capital de España, siendo, en consecuencia, las zonas menos habitadas las más favorecidas. Para paliar esta 'desproporción' se introdujo como fórmula electoral, esto es, el método para trasformar los votos en poder político, la formula d'Hondt. Esta asigna los escaños dividiendo el número de votos de cada partido por 1, 2, 3, 4.hasta el total de escaños en juego, asignando cada uno de ellos al resto más alto en orden decreciente. Ello produce que los partidos con mayor número de votos obtengan mayor número de escaños en relación a sus propios porcentajes de apoyo, ya que los coeficientes de ellos son más altos que la de los partidos pequeños. En tercer lugar la barrera electoral, en el caso español es de un 3%. Esto produce que toda formación con un porcentaje de voto inferior al 3% no entre en el Parlamento o Ayuntamiento.

Los grandes beneficiados de este sistema son los dos grandes partidos, PP y PSOE, junto a las fuerzas nacionalistas. Consecuentemente, los deseos de cambio propugnados por IU y UPyD tienen escasas opciones de prosperar. Aunque este sistema presenta factores de desproporcionalidad, ha producido gobiernos fuertes que han dado estabilidad política. Finalmente, el reciente rechazo en el Reino Unido a un posible cambio en el sistema electoral es un buen ejemplo de lo que podría ocurrir en nuestro país ante una consulta similar.