Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Jerez

La ley electoral vuelve a castigar a IU y UPyD

Los resultados, no obstante, desmienten que la ley d'Hondt siempre beneficie a los nacionalistas

M. SÁIZ-PARDO
MADRID.Actualizado:

La ley d'Hondt ha vuelto a castigar en las elecciones municipales a Izquierda Unida y Unión Progreso y Democracia, las dos formaciones que con más fuerza, y desde hace años, claman por la reforma de la ley electoral. Los dos partidos han sido los que, de media, más caros han pagado sus concejales.

El récord lo bate la formación de Rosa Díez, que con más de 465.000 votos ha conseguido únicamente 152 ediles. O lo que es lo mismo, cada representante le ha costado 3.060 votos.

Izquierda Unida, a distancia, es el segundo partido más perjudicado por el reparto. Cada uno de sus 2.230 concejales le ha supuesto 630 papeletas de media.

En el otro extremo se sitúa el Partido Aragonés, que con solo 77.542 votos ha sacado 992 ediles, lo que supone que ha necesitado para cada representante solo 78 votos de media, 39 veces menos que, por ejemplo, Unión Progreso y Democracia, u ocho veces menos que Izquierda Unida.

El 22-M, sin embargo, rompe, en parte, el mito de que la ley electoral siempre beneficia a los partidos nacionalistas de fuerte implantación en una zona determinada. Por ejemplo, al PNV le ha costado cada uno de sus 882 ediles una media de 370 votos, muy por encima de los dos grandes partidos nacionales, que han requerido 319 papeletas por edil, en el caso del PP, y solo 288 sufragios, en el caso del PSOE.

Otros partidos nacionalistas/regionalistas más perjudicados por el sistema electoral que los dos grandes han sido, por ejemplo, el BNG (443), el Partido Andalucista (489) o ICV (607). Pero entre las formaciones de ámbito local a los que el concejal le ha salido más caro destaca Foro Asturias. El partido de Francisco Álvarez-Cascos ha necesitado para cada uno de sus 158 ediles una media de 770 votos.

Entre los partidos nacionalistas más beneficiados destaca ERC, con solo 193 sufragios por representante, CiU, con 201, o Bildu, a quien la he costado 275 papeletas cada uno de sus 1.138 ediles.