Casi una veintena de ayuntamientos sin claras mayorías necesita de alianzas
El resultado ajustado en Arcos, El Bosque, El Gastor, San Roque, Tarifa y Ubrique obliga a pactos con fuerzas locales muy minoritarias
CÁDIZ.Actualizado:Los cuarteles generales de PP y PSOE en la provincia analizaban ayer los datos del domingo, pero al mismo tiempo ya trazaban la política de pactos que iban a llevar a cabo en los próximos días para decidir el futuro de, al menos, 19 ayuntamientos que necesitan de alianzas para garantizar un gobierno con mayoría. El resultado en Arcos, una histórica plaza socialista, obliga al malabarismo, donde Alternativa Independiente Progresista (AIPRO) se ha convertido en llave de gobierno. El PSOE ha perdido su hegemonía en este municipio y ha empatado a siete ediles con PP y AIPRO. Esta alcaldía está en el aire, pese a que el PP ha sido la lista más votada.
El PSOE también ha perdido Los Barrios, donde ha gobernado con el apoyo del Partido Independiente Barreño (PIBA). Sin embargo ahora, los andalucistas se han hecho con el poder, pero necesitan de una alianza puntual para gobernar con mayoría. El PIBA vuelve a ser la llave del gobierno, aunque no se rechaza la alianza con los populares.
IU ya ha descartado cualquier acuerdo de gobierno con el PP, lo que hace más probable que la alcaldía de Bornos caiga en manos del PSOE gracias a un pacto con IU, igual que en Castellar, Chipiona, Jimena y Grazalema. Sin embargo, la alcaldía de El Bosque no está decidida. Demasiados partidos con representación y ninguno con mayoría. La Agrupación de Electores de Izquierda (AEIZQ) y el PSA tienen papeletas para inclinar la balanza en favor del PP o del PSOE.
Tampoco hay nada definido en San Roque, donde el PSOE es la lista más votada, seguida del PP, pero los partidos locales, Unión San Roqueña (USR) y el Partido Independiente del Valle del Guadiaro (PIVG), tienen la última palabra.
Tarifa también cuenta con una situación compleja en la que los dos ediles del partido local Unión Liberal por Tarifa (ULT) pueden estar a favor de unir su fuerza al PSOE e IU y frenar así el ascenso del PP.
En La Línea, por ejemplo, las fuerzas están más igualadas, pero los dos ediles del PA deben decidir con quién se alían si con el PP o con el PSOE. Los populares son la fuerza política más votada, pero el alcalde, Alejandro Sánchez, ha perdido en estas elecciones cuatro ediles y se ha quedado con once, lo que obliga a pactar para garantizar el gobierno.
Por lo que respecta a IU, es más que probable que busque en Olvera el apoyo de los socialistas para gobernar el Ayuntamiento.
En relación a los andalucistas, son la fuerza mayoritaria en Villamartín, donde han terminado con la hegemonía socialista, pero necesitan un acuerdo. Todo apunta a que la política del PA será pactar con el PP, de hecho, en San Fernando y en El Puerto se da por seguro esta alianza. De esta forma, los andalucistas se harían con la alcaldía de Villamartín.
Los partidos tienen ahora tres semanas para firmar sus alianzas y constituir los ayuntamientos el próximo 11 de junio.