Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
El uso de internet está generando problemas de adicción. :: Ó.CH.
Jerez

«En adicciones a internet solo hemos visto la punta del iceberg»

Proyecto Hombre cumple 20 años en la provincia y alerta de la «despreocupación» de la sociedad en materia de drogas

Pilar Solís
Jerez Actualizado:

Desde que abrieran sus puertas en Jerez en 1991, Proyecto Hombre ha visto como han evolucionado las adicciones en la provincia. «En los años 90, atendíamos sobre todo a heroinómanos y politoxicómanos», explicó ayer el director de Proyecto Hombre en la provincia de Cádiz, Luis Bononato. 20 años después la situación ha cambiado. «Ahora las adicciones y el consumo de estupefacientes comienza a una edad más temprana». La razón es que la «sociedad de hoy en día está inmersa en el consumismo de toda clase y en la permisividad», por eso, «cuando un joven no obtiene algo de forma instantánea entra en un proceso de frustración al que no sabe enfrentarse, de ahí que recurra a las drogas para evadirse», señaló Bononato. El gusto por las drogas también ha variado. «Antes era 'el caballo' lo que invadía todo, ahora es la cocaína y el hachís». No son los únicos. Otra adicción se está colando aunque «es más difícil de detectar». En 2003 el centro que Proyecto Hombre tiene en Jerez atendió a la primera persona con adicción al móvil. «Esto sólo es la punta del iceberg», apuntó el director del centro. «En poco tiempo saldrán a la luz muchos más casos de adicciones a videojuegos e internet».

Una de las principales preocupaciones que ve Proyecto Hombre después de 20 años de trabajo es que la «sociedad está cada vez menos preocupada por el consumo de drogas». Si en sus inicios, las encuestas situaron esta problemática en el 3º o 4º de su lista de prioridades, «actualmente está entre el 12º y el 14º puesto». Esto se debe fundamentalmente a que «nos preocupamos por las cosas que vemos y que nos molesta y hace 20 años era muy molesto que un toxicómano nos pidiera dinero en la calle». Ahora todo se ha vuelto de puertas para adentro «y un padre no es consciente de si su hijo pasa 4 o 5 horas delante del ordenador o con la videoconsola porque no molesta a nadie». En los últimos 10 años pasaron de atender de 268 a 401 personas

El perfil del drogadicto ha cambiado. Ahora distinguimos entre adolescentes y adultos. En ambas edades hay un grupo que está excluido y otro que está integrado en la sociedad pero con ambos hay que trabajar «su autonomía como persona para que sean personas con pleno uso de razón y capaz de afrontar sus decisiones».