ESPAÑA

Rubalcaba exige a Bildu que pruebe que su ruptura con ETA es total

El vicepresidente sostiene que «sería un disparate pensar que todos los que han votado a Bildu están a favor de la violencia»

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Alfredo Pérez Rubalcaba se refirió ayer por primera vez a Bildu tras el éxito electoral de la coalición independentista. Aprovechó una pregunta del PP en el Senado para reclamar a los responsables y cargos electos de Bildu gestos para demostrar que, como dicen, han roto de forma definitiva con la organización terrorista.

El vicepresidente, antes que nada y ante los ataques de los populares, insistió en que sigue sin estar de acuerdo con que la coalición haya podido participar en las elecciones, porque «aunque algunos pasos se han dado, la desvinculación de Batasuna con ETA no era completa».

Y tras esa introducción, vino el emplazamiento a la coalición, a la que «han votado cientos de miles de ciudadanos en Euskadi». «Yo no puedo pensar que todos los que han votado a Bildu están a favor de la violencia, al contrario. Voy a pensar que muchos de ellos, la mayoría de ellos, han creído a Bildu en su afán por desvincularse definitivamente de la violencia», aseguró. «Ahora es el momento de que Bildu demuestre en las instituciones y convenza a los que no lo creímos que esa desvinculación con ETA era total», exigió Rubalcaba, que tildó de «disparate» creer que los 313.000 votantes de la coalición apoyan a la banda.

Y ahí vinieron las críticas al PP, al que acusó de cometer un «error garrafal» con los ataques al Gobierno a cuenta del Bildu y las elecciones porque esos reproches «debilitan políticamente» a los demócratas. Rubalcaba pidió además al PP que no traspase las «líneas rojas» en sus críticas a las instituciones, en clara referencia al Constitucional.

Así puso un ejemplo: que la corte falle en contra de Sortu, el partido 'abertzale' vetado por el Supremo y cuyo futuro dependen ahora del Constitucional. «Entonces los seguidores de Sortu dirán que hemos influido en la decisión. ¿Se da usted cuenta de que lo que nos separa de ellos es justamente el respeto a las instituciones y a las decisiones del Estado de Derecho?», reprochó al senador popular Luis Peral, quien poco antes había acusado al Gobierno de ser el responsable de que Bildu esté en las instituciones vascas, tras insinuar que había habido un pacto entre el PNV y el PSOE para que éste mediara ante la corte.

Peral instó a Rubalcaba a que movilice a las fuerzas de seguridad para «mantener un seguimiento» a todos los electos de la coalición.