![](/cadiz/prensa/noticias/201105/25/fotos/6282847.jpg)
La nube volcánica oscurece las cifras turísticas de la Costa de la Luz
Las administraciones venden el aumento del 27% en extranjeros pero el último desastre natural provoca cancelaciones y menos reservas
Cádiz Actualizado: GuardarLa nube de ceniza del volcán islandés Grimsvoetn no solo afectará a los aficionados al fútbol, que ven peligrar su presencia en la final de la UEFA en Wembley (Londres). El sector turístico estaba celebrando los mejores datos de las últimas primaveras cuando este fenómeno natural ha enturbiado las previsiones. Ayer mismo, el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, resumió los datos de la encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) para destacar que en abril de este año el número de extranjeros que entraron en el país había subido casi un 21%, respecto al mismo mes de 2010. El consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Luciano Alonso, acercó estos datos a la comunidad andaluza y especificó que en abril el incremento de la llegada de extranjeros fue de casi un 27% .
Estos datos refrendan las expectativas del sector turístico para estos próximos meses. Los hoteleros esperan un repunte de la demanda, especialmente de los mercados extranjeros. En el caso de la Costa de la Luz, el alemán es el más importante y es allí donde más se ha notado una mejora en la situación económica de la clase media. Pero ayer por la tarde, según los nuevos procedimientos de la Agencia Europea para la Seguridad en la Navegación Aérea (Eurocontrol) y las previsiones sobre la dirección en la que se moverá la nube durante los próximos días, «se espera que el impacto real en los vuelos sea relativamente reducido», agregaron fuentes de la agencia europea. Las cenizas amenazan además con avanzar hacia el norte de Alemania, donde se verían afectadas ciudades como Hamburgo. Aunque el espacio aéreo español no se vea perjudicado, se esperan cancelaciones de viajeros extranjeros para los próximos días.
El director comercial de la cadena Hipotels (con cinco alojamientos en la costa gaditana), Dushan Ocepek, aseguró que este fenómeno natural perjudicará, «sin duda, las reservas inmediatas, además de las cancelaciones que se den porque les sea imposible cruzar Europa». Ocepek mostró sus cautelas con este asunto ya que cree que el año pasado hubo un «celo excesivo» con la ceniza volcánica, «que perjudicó aún más al turismo».
El representante de los hoteleros de la provincia en Horeca, Antonio Real, valoró también con mucha cautela este fenómeno natural. «Esperemos que no llegue a la magnitud del año pasado, aunque ya estamos viendo que afectará al espacio aéreo alemán y esto es negativo para nosotros porque se resentirán las reservas», sentenció Real.
Alonso matizó que los últimos resultados turísticos son una «buena noticia» y destacó la evolución que están registrando durante el primer cuatrimestre del año emisores como Alemania, que acumula un crecimiento del 5%, Francia (+9,4%), Países Nórdicos (+15,6%) o Italia (+22,9%).
La catástrofe de 2010
Pera las nubes volcánicas también matizan los datos positivos, ya que como reconoció el propio consejero de Turismo, en el «excepcional comportamiento» de estos resultados registrados durante el mes de abril en el mercado internacional «influyó la nube de cenizas del volcán islandés del año pasado», aunque Luciano Alonso aseguró también que, a pesar de ellos, «si descontamos sus efectos y los de la Semana Santa, los datos están muy cercanos a los previos a la crisis».