Cambio de ciclo
El severo castigo al PSOE y la aplastante victoria del PP en todos los frentes marcan un nuevo rumbo político en el país
Actualizado:Las elecciones municipales y autonómicas certificaron la victoria sin paliativos del Partido Popular que auguraban las encuestas frente a un PSOE que se mostró incapaz de mantener la confianza de su electorado y activarlo para minimizar la envergadura del cambio político. Con una participación dos puntos superior a la que tuvo lugar en 2007, los diez puntos de ventaja obtenidos por los populares respecto a los socialistas obedecen fundamentalmente al cansancio frente al gobierno socialista, pero también responden a un voto de confianza al cambio que encarna Mariano Rajoy. Por otra parte es posible que la atención suscitada por el Movimiento 15M contribuyese a animar la afluencia a las urnas. El panorama institucional resultante concede al PP la mayor parte del poder territorial y local en España, y obliga a Rodríguez Zapatero a replantearse su anuncio de que, pasase lo que pasase el 22 de mayo, iba a agotar la legislatura. Con el veredicto ciudadano de ayer le será difícil demostrar que la continuidad de su mandato es mejor para los ciudadanos y para el impulso y aplicación de las reformas que precisa nuestra economía que el adelanto de los comicios generales para despejar cuanto antes el horizonte político de los próximos años y favorecer de este modo la recuperación. En Euskadi, Bildu, con más de 300.000 votos, ha obtenido un inquietante buen resultado, puesto que gana en número de concejales y ha sido la fuerza más votada en Guipúzcoa, la segunda en Vizcaya y la tercera en Álava. Este resultado sugiere que acaba de formarse un frente independentista unitario en el que hay que incluir a EA, e incluso al sector más radical del PNV.
En el ámbito autonómico, el PP ha conseguido imponerse en Castilla-La Mancha con Dolores Cospedal, secretaria general del partido, frente al socialista Barreda. Además, los socialistas han sido derrotados también en Extremadura. En Andalucía, han tenido que entregar la última alcaldía de capital de provincia en sus manos, Sevilla y sus malos resultados parecen indicar que también esta comunidad caerá del lado popular en las próximas elecciones autonómica. Además, el PP ha recuperado Baleares y Cantabria, ha ganado en Aragón, se ha adueñado de la inmensa mayoría de las capitales de provincia y tendrá ocasión de brindar a CiU el gobierno de la ciudad de Barcelona. Tan sólo en Asturias se encontrará Rajoy con un problema: Álvarez Cascos, al frente de su Foro, ha quedado por delante del PP, por lo que este partido deberá optar entre permitir al tránsfuga que gobierne con su apoyo o entregar el gobierno al partido más votado, el socialista.
La ola de cambio ha alcanzado también a la provincia que es más relevante no sólo por lo contundente o inesperado, sino también por el valor simbólico que Cádiz tiene como cuna del socialismo español moderno. El PP gana Jerez y Algeciras y sobre todo, la Diputación, que, desde el comienzo de la democracia ha estado en poder del PSOE. El PP ha conseguido un 37,41% de los votos en la provincia, nueve puntos más que en las anteriores elecciones, y logra 16 diputados, mientras el PSOE se queda en 12 con un 26,29%, casi siete puntos menos. Aunque el PSOE tiene más concejales que el PP a nivel provincial, 258 frente a 236, los socialistas gaditanos tienen ahora que hacer una reflexión profunda sobre estos datos y tomar decisiones. Anoche se había producido la dimisión de la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, que ha visto cómo la mayoría absoluta de 16 concejales se transformaba en 4 puestos.