Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Debutó en televisión en 1977 y desde 1989 conduce los deportes en el Telediario 1 de TVE. :: TVE
televisión

«Yo también habría dicho: ‘¡Ay, Iniesta de mi vida!’»

Jesús Álvarez confía en que los roces en los clásicos no pasen factura a la selección, el único equipo del que puede decir abiertamente que es forofo

Yolanda Veiga ,
Actualizado:

Jesús Álvarez (Madrid, 1958) lleva treinta años de titular en los deportes de TVE (ahora, en el informativo de mediodía de La 1). Su corazón también es de colores, pero ¿de cuáles? No lo dice, porque así se lo exigen en la cadena y porque así cree que debe hacerlo. Aunque es de la opinión de que un poco de euforia y emoción no hacen daño a la narración. Le hubiera encantado narrar el histórico gol de Iniesta en el Mundial.

– El otro día Sergio Sauca pedía perdón a los barcelonistas. ¿A usted también se le ha ‘notado’ alguna vez?

– El que tiene boca se equivoca, y aunque tratamos de ser asépticos e imparciales a veces te calientas, te animas. Pero también creo que hay que dejarse influir por el ambiente y soy partidario de que los periodistas se impliquen, sin que eso signifique no ser imparcial.

– Usted también tuvo que dar explicaciones cuando se refirió a los equipos madrileños como ‘españoles’.

– Fue tremendo, lo pasé fatal... Yo dije que había sido un lapsus, pero los medios contaron todo menos mi explicación. Buscaban algo más polémico, pero solo fue un error humano, comprensible para cualquier bienintencionado.

– Si llega a existir Twitter entonces...

– ¡Habría ardido! Yo tengo Facebook y lo uso poco. Twitter menos, te hace esclavo. Además, parece que es un foro libre de insultos, que hay barra libre para decir lo que sea sin pagar un peaje. No es lógico.

– ¿De qué equipo es?

– Yo soy de la selección española, que es el equipo de todos. Además, soy más de jugadores que de equipos. Me gusta Leo Messi, Cristiano Ronaldo, Forlán, el Kun Agüero... Así disfruto todos los fines de semana.

– Un manual de TVE advierte de que «los periodistas deben mostrarse totalmente imparciales en lo referido a gustos o adhesiones a un equipo o un deportista determinado».

– Ya, pero hay errores perdonables. La teoría la hace un señor en un despacho, pero la realidad en el campo es otra.

– No solo ponen freno a los periodistas deportivos. A los del corazón tampoco les dejan ‘meter la alcachofa’.

– ¿Y sabes lo que pasa con esa teoría? Que cuando no tienes la información porque no has hecho guardia te lo echan en cara y truena el cielo. Por seguir estrictamente el reglamento igual te quedas sin las declaraciones de fulanito que están dando la vuelta al mundo. No seamos tan estrictos.

– A los periodistas de TVE les dejan animar a un equipo y deportista «que represente a España en competición internacional».

– ¿Y si hay dos equipos españoles en esa competición? Hay que ser imparcial, pero eso no quita para que expreses las cosas con dedicación y euforia.

– ¿Como Camacho en el Mundial de Sudáfrica?

– Si es una final así, yo también hubiera dicho eso de ‘¡Ay Iniesta de mi vida!’ y ‘Viva Fuentealbilla, viva Iniesta...’. Fue algo irrepetible, yo estuve allí y siento que TVE no haya tenido los derechos para expresar yo ese sentimiento.

– Dicen algunos periodistas que ‘La Roja’ se resentirá con el pique tras los cuatro clásicos.

– Ha podido haber cierto roce y pique, pero luego todos arriman el hombro y trabajan unidos en la selección. Eso espero y deseo, pero sí es verdad que un atracón de clásicos tan seguidos no han hecho bien al fútbol ni al deporte. Si había error en un partido no daba tiempo a que los jugadores se enfriaran y eso se multiplicaba en el siguiente encuentro.