Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El candidato popular en Sevilla, Juan Ignacio Zoilo, celebra el triunfo con Javier Arenas. / Efe
elecciones 22-m

El PSOE pierde sus 'joyas' municipales

Los socialistas dejan las alcaldías de Sevilla y Barcelona pero podrán mantener con pactos Zaragoza o Donosti

MELCHOR SÁIZ-PARDO
MADRIDActualizado:

El PSOE dilapidó el 22-M las joyas de la corona de su fuerza municipal. Lo más difícil de digerir de la debacle socialista, sin duda, fueron Sevilla y Barcelona, sus dos ciudades talismanes y en las que aún confiaban poder dar la vuelta a las encuestas para maquillar los resultados en los comicios locales.

En la capital hispalense no hubo ni posibilidad de dar batalla: el 'popular' Juan Ignacio Zoilo se llevó el 49% de los votos y una holgadísima mayoría absoluta de 20 concejales en un consistorio de 33, que hacían inútil cualquier coalición entre el PSOE e Izquierda Unida. Con Sevilla, cuna del socialismo, caía además la última capital andaluza en manos del PSOE, porque Jaén también 'cayó' del lado de los populares. En Barcelona, CiU echó al PSC de la alcaldía después de 32 años.

Los nacionalistas, sin llegar a la mayoría absoluta, obtuvo 15 ediles frente a los 11 de los de Jordi Hereu, ya exalcalde de la ciudad condal, un puesto que ocupará Xavier Trías.El PSOE, que durante los últimos cuatro años ha gobernado 23 de las 50 capitales de provincia, solo seguirá en el poder con toda seguridad en cuatro ciudades, ninguna de gran tamaño, las únicas donde ha ganado las elecciones: Soria, Lleida, Tarragona y Toledo.

En el aire, y a la espera de futuros pactos postelectorales, quedan dos de las plazas que los socialistas consideraban indispensables mantener bajo control: San Sebastián y Zaragoza. En la capital donostiarra, los socialistas de Odón Elorza, por primera vez en 20 años han dejado de ser la fuerza política más votada, puesto que ahora ocupa Bildu.

Nadie se atreve a vaticinar quién formará gobierno, ya que el PNV aparece como la clave para decantar esa alcaldía a favor de los abertzales o los socialistas. La capital maña también es una incógnita. Los socialistas han dejado de ser la fuerza más votada, que ahora pasa a ser el PP. No obstante, la unión de todas las restantes fuerzas (PSOE, Chunta e IU) lograría mantener a Juan Alberto Belloch al mando del consistorio.En el resto de plazas el panorama es desolador. La derrota ha sido clara en todas las ciudades antaño teñidas de rojo. Caen capitales tan significativas como Coruña, León, Girona, Palencia, Logroño, Cáceres, Albacete, Las Palmas de Gran Canaria o Palma de Mallorca.

Grandes cifras

Sobre el descalabro socialista también dan cuenta las grandes cifras: el PSOE solo se hace con 21.690 concejales frente a los 24.029 que obtuvo hace cuatro años. Unas cifras muy alejadas a las del Partido Popular con 26.333 concejales, 3.000 ediles más que en los anteriores comicios. Así las cosas, de los 8.116 municipios de España, el PSOE solo gobernará en mayoría absoluta 1.850 frente a los 3.285 municipios en los que los populares llevarán el peso del poder sin ayuda de otras formaciones.

Eso sí, el único consuelo de los socialistas es que en los 525 municipios en los que son la fuerza más votada lo tienen mucho más fácil que el PP para llegar a pactos de Gobierno.