Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Jon Aguirre y Fabio Gándara, dos de los portavoces, aseguran que están cansados pero no cesarán en su lucha. / Vídeo: Virginia Carrasco
movimiento toma la plaza

Los acampados en Sol elaboran un protocolo ante un posible desalojo

Los 'indignados' en la Puerta del Sol debaten en la asamblea realizar una manifestación que finalice en el Palacio de la Zarzuela

M. BALÍN / I. CORTÉS
MADRIDActualizado:

Tras la celebración de las elecciones municipales y autonómicas del 22 de mayo, cientos de personas se resistían ayer a abandonar el que hasta ahora ha sido el símbolo del movimiento del 15 de mayo, el campamento en la madrileña Puerta del Sol en el que, desde hace una semana, se reivindica un cambio en el sistema político y financiero español. Conscientes de que el trasiego de personas ha disminuido este lunes notablemente, el temor a un posible desalojo planea ya sobre las carpas.

Por esa razón el domingo se aprobó una comisión de permanencia que ya ha dibujado el protocolo a seguir en caso de desalojo.

"Estamos proponiendo una resistencia activa no violenta", ha aclarado uno de los portavoces de la plataforma 'Toma la plaza'. Ahora bien, ¿cuáles son las medidas concretas? "Lo más importante es mantener la calma en todo momento. Nos sentaremos en el suelo en silencio y nos agarraremos a los brazos de las personas que estén cercanas a nosotros", han comentado.

La idea es que si se produce el desalojo, las personas acampadas "se trasladen a una parte visible de la plaza, siguiendo las instrucciones que se darán entonces desde megafonía". Además se han organizado grupos de personas con walkie-talkies para dar el aviso en cuanto vean algún movimiento extraño y también se ha pedido a los acampados llevar un mensaje preparado en el móvil con el texto "están desalojando la acampada de Sol, vente a defenderla" para que lo difundan entre sus contactos si es necesario. Finalmente, habrá un abogado de guardia por las noches que les aconsejará en caso de detención.

La asamblea también ha dado el visto bueno a la propuesta de celebrar una "manifestación en defensa de los migrantes de España" que, en principio, se había planteado para el próximo 29 de mayo, con inicio en la plaza de Cibeles y finalización en Sol. Además, los asamblearios han acordado establecer un control horario para la música por respeto a los vecinos y decidió habilitar un escenario para performances y manifestaciones escénicas.

Por su parte, la Confederación de Comercio Especializado de la Comunidad de Madrid (Cocem) ha solicitado a los representantes de los acampados en la Puerta del Sol que dejen un perímetro de cinco metros alrededor de las tiendas, liberen las calles adyacentes y supriman los carteles de los escaparates y fachadas.

Otras propuestas curiosas

Además el Movimiento '15M' ha planteado una propuesta para llevar a cabo el próximo domingo una manifestación que recorra desde la estación de Pitis hasta el Palacio de la Zarzuela para pedir al Rey que se pronuncie sobre la protesta de los 'indignados'.

La petición ha partido de una joven procedente de Alcalá de Henares (Madrid) que se ha acercado por primera vez a la concentración de la Puerta del Sol, y que ha sugerido que "puesto que se supone que el Rey es el máximo representante de la democracia en España y es alguien apartidista, debe pronunciarse sobre todo esto", para luego añadir irónicamente: "No queremos que únicamente se dirija a nosotros para darnos el mensaje de Navidad".

La propuesta ha tenido buena aceptación, ya que ha sido aclamada por la mayoría de los presentes en la Asamblea. No obstante, ahora debe ser sometida a debate por los grupos de trabajo de la acampada para finalmente ser sometida a votación en Asamblea para ser aprobada.

Riesgo de división

Uno de los temas que más preocupa a muchos de los acampados y que se ha propuesto en la Asamblea para debatir es la percepción de una cierta división interna dentro del propio movimiento. Así, algunos de los presentes en la reunión han expresado su malestar por el hecho de que se estén empezando a lanzar propuestas demasiado concretas que se alejan del planteamiento y la finalidad inicial de la protesta.

"No hemos debatido la finalidad de todo esto. Es necesario que la acampada se replantee el proponer tantas medidas concretas y dispares porque se alejan del sentimiento inicial que queríamos expresar, que es de la indignación general, y hay peligro de que nos dividamos", ha señalado uno de los 'indignados'. En esa misma línea se ha expresado otro de ellos: "Ese no es el espíritu general del movimiento. Hay que estar juntos y unidos y no tratar propuestas divididas". "Perdemos tiempo en ramificaciones", ha comentado un tercero.

También ha mostrado su disconformidad uno de los miembros del grupo de trabajo sobre 'Política a largo plazo' de la acampada, quien ha protestado por el hecho de que tanto la página web de la misma como algunos medios de comunicación recojan diversos puntos y propuestas tratadas en las asambleas como parte del argumentario del movimiento, "cuando no representan a la totalidad del mismo".