Un devastador tornado causa 89 muertos en Misuri
Se ordena el despliegue de la Guardia Nacional y de los equipos de atención médica para ayudar en el rescate de las víctimas
WASHINGTON Actualizado: GuardarLas autoridades de la ciudad estadounidense de Joplin, en Misuri, se afanan en buscar supervivientes entre los escombros tras el paso de un devastador tornado, que ha destruido buena parte de la ciudad y ha provocado la muerte, al menos, de 89 personas. Es el tornado más destructivo que se ha registrado en Estados Unidos desde la década de los años 50 y su impacto directo ha causado una devastación similar a la que sufrió la localidad de Tuscaloosa, en Alabama, el mes pasado, donde murieron 30 personas.
Durante el fin de semana, una frente de tormentas y tornados ha asolado varios estados del medio oeste estadounidense, como Misuri, Kansas, Oklahoma y Wisconsin, y se espera que prosigan en las próximas horas. Pero el tornado más devastador es el que sufrió la localidad de Joplin, que tiene unos 50.000 habitantes, y que a su paso por el casco urbano dejó una franja de destrucción de nueve kilómetros de largo y uno de ancho.
En una conferencia de prensa ofrecida al amanecer, el administrador municipal de Joplin, Mark Rohr, ha informado de que la cifra de víctimas mortales ascendía a 89, aunque ha advertido de que podría aumentar a medida que los equipos de socorro remuevan los escombros. El tornado encontró en su camino el Centro Médico Regional St. John's, cuyo personal apenas tuvo tiempo para movilizar a los pacientes a los pasillos, antes de que el viento destrozara cientos de ventanas, y después evacuarlos a otros hospitales de la región, según fuentes sanitarias. Bajo la luz de reflectores, el personal médico del hospital St. John atendió esta madrugada a casi 400 pacientes trasladados por los equipos de socorro y la policía.
Los puestos de primeros auxilios y los albergues en Joplin pronto quedaron repletos de damnificados, por lo que se habilitaron otros edificios públicos, como el centro de espectáculos Memorial Hall, a donde se desplazaron enfermeras y personal de emergencia de toda la región para atender a personas con heridas graves. El golpe que sufrió el hospital St John fue tan intenso, que esta mañana los residentes del condado Dade, a unos 110 kilómetros de Joplin, encontraron en sus jardines placas de rayos X procedentes del centro médico.
El jefe de Bomberos, Mitch Randles, ha calculado que los daños afectaron del 25 al 30% de la ciudad, ubicada unos 255 kilómetros al sur de Kansas City, Por su parte, el gobernador de Misuri, Jay Nixon, quien ha ordenado la movilización de unidades de la Guardia Nacional de ese estado para las labores de socorro, ha asegurado que "la situación es muy precaria, y hay incendios alimentados por los escapes de gas en varias partes de la ciudad".
Más estados afectados
La cadena de tornados afectó también a localidades de otros estados. En Mineápolis (Minesota), los tornados causaron el cierre de carreteras y autovías por la caída de arboles y tendidos eléctricos, y provocaron fugas de gas y destrucciones de viviendas.
La portavoz de la municipalidad de Mineápolis, Sara Dietrich, ha asegurado que se había confirmado la muerte de una persona en el Condado Hennepin, y que otras 29 sufrieron heridas graves. El impacto de los tornados en Mineápolis ha hecho que volaran techos, aleros de porches, cercas y vallas de publicidad, si bien el número de casas destruidas fue limitado.
En Wisconsin, la alcaldía de La Crosse declaró ayer una emergencia después de que una fuerte tormenta arrancara techos de las casas y cubriera calles y jardines con árboles derribados y escombros. En Norman, Oklahoma, las autoridades reconocieron que aún persisten las condiciones de inestabilidad que preceden a los sistemas de tormentas estacionales, y podrían ocurrir tornados en Oklahoma, el sur de Kansas y el norte de Texas.