La UE activa una célula de crisis para coordinar la respuesta ante la nube de cenizas
Bruselas dice que Reino Unido e Irlanda se verán afectados mañana y cree difícil predecir su evolución
REIKIAVIK/BRUSELAS Actualizado: GuardarLa Unión Europea ha activado una célula de coordinación de crisis para responder con rapidez y de manera ordenada al posible impacto que provocaría la llegada de la nube de ceniza del volcán islandés Grimsvötn al espacio aéreo europeo. El grupo, que reúne a la Comisión Europea (CE), las aerolíneas europeas, los aeropuertos, las autoridades nacionales de aviación y la Agencia Europea para la Seguridad en la Navegación Aérea (Eurocontrol), emitirá unas directrices en las próximas horas para clarificar en qué condiciones se podrá o no volar, según ha informado el Ejecutivo comunitario. El objetivo es coordinar una acción por parte de los países que pueda mitigar cualquier efecto potencial, manteniendo a la vez los niveles de seguridad.
"No ha habido un impacto significativo en los vuelos de hoy como consecuencia de la erupción del volcán Grimsvötn en Islandia", ha informado Eurocontrol en la última actualización sobre la situación en el espacio aéreo europeo, difundida a las 16.00 hora local (14.00 GMT). La agencia ha precisado sin embargo que, según el Centro Asesor sobre Cenizas Volcánicas de Londres, "existe una alta posibilidad de que algunas partes de la nube afecten a Escocia e Irlanda en las próximas 24 horas".
Además, ha explicado que "debido a las inestables condiciones meteorológicas, no es posible identificar con certeza los movimientos de la nube de ceniza más allá de ese plazo de tiempo" Eurocontrol ha anunciado que emitirá la próxima actualización sobre el tráfico aéreo europeo mañana sobre las 10.00 horas (08.00 GMT).
Valoración de riesgos
El comisario europeo de Transporte, Siim Kallas, ha indicado en un comunicado que la situación "evoluciona cada hora", aunque ha subrayado que la UE está ahora en "una posición mucho mejor" que el pasado año, cuando la llegada de una nube de ceniza procedente de otro volcán islandés paralizó el tráfico aéreo europeo. Aunque ha reconocido que esta semana puede ser difícil para los pasajeros y el sector de la aviación en Europa, ha señalado que existen instrumentos que "permiten una evaluación de riesgo más precisa, para evitar en lo posible el cierre del espacio aéreo europeo, garantizando a la vez la seguridad".
El grupo tiene previsto emitir unas directrices que trasladará hoy a los estados miembros, mientras que Eurocontrol y EASA (la Agencia Europea de Seguridad Aérea) facilitarán información a las autoridades nacionales para ayudarlas a tomar posibles decisiones. La CE ha recordado que en el caso de que se produzcan trastornos en el tráfico aéreo, las aerolíneas estarán obligadas a informar a los pasajeros, así como a reprogramar trayectos o reembolsar los gastos de los billetes de los vuelos afectados.
Llegada a Reino Unido
La portavoz comunitaria de Transporte, Helen Kearns, ha señalado esta mañana que la nube de cenizas podría llegar hoy o mañana a Irlanda y Reino Unido si se mantienen las condiciones meteorológicas actuales. Asimismo, la agencia europea vaticinó que la nube de cenizas del volcán podría llegar al norte de España el próximo jueves si la intensidad de la erupción se mantiene.
También ha indicado la dificultad para hacer pronósticos más allá de las próximas 48 horas y saber si la nube afectará otras zonas de Europa por la constante evolución de las condiciones meteorológicas y porque se tienen pocos datos sobre el volumen de ceniza expulsado y su densidad. Además, ha explicado que esta mañana hubo una reunión del grupo de coordinación de crisis que incluye a la Comisión Europea, las aerolíneas, los aeropuertos, las autoridades nacionales de aviación y la Agencia Europea para la Seguridad en la Navegación Aérea (Eurocontrol), en la que se acordó emitir una serie de directrices.
Mientras tanto, los aeropuertos islandeses cerrados por la nube de cenizas retomarán esta tarde su actividad con vuelos de refuerzo para compensar la falta de actividad desde la tarde del domingo, según han informado las autoridades islandesas. El aeropuerto más importante del país, el de Keflavik, emplazado a las afueras de Reikiavik, reanudará sus operaciones esta misma tarde y la compañía islandesa Icelandair ha informado de la programación de vuelos adicionales.
La dirección del viento está alejando las cenizas del volcán de los aeropuertos y los meteorólogos creen que la ceniza del Grímsvötn es más pesada, por lo que caerá a tierra más rápidamente que la del Eyjafjalla, que ya provocó el caos aéreo en Europa hace ahora un año. Los geólogos han informado además de que la erupción del Grímsvötn es estable y que en estos momentos la columna de cenizas asciende a unos 10 kilómetros de altitud, muy por debajo de la altura alcanzada el sábado, cuando comenzó la erupción