Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Jon Aguirre y Fabio Gándara, dos de los portavoces, aseguran que están cansados pero no cesarán en su lucha. / Vídeo: Virginia Carrasco
movimiento toma la plaza

Los 'indignados' se quedan en Sol al menos una semana más

Los 'indignados' han creado un comité de permanencia para analizar cómo actuar en caso de desalojo

M. BALÍN / I. CORTÉS
MADRIDActualizado:

Desde el principio, los portavoces de la plataforma ‘Toma la plaza’ aseguraron que sus concentraciones en la madrileña Puerta del Sol no tenían su origen en las elecciones del 22 de mayo.La asamblea general celebrada en torno al ‘kilómetro cero’ ha escenificado ese sentimiento al tomar la decisión de mantener la acampada “como mínimo” hasta el próximo domingo. Con esta postura, el movimiento surgido tras la manifestación del 15 de mayo parece dejar claro que sus reivindicaciones van más allá del resultado de estos comicios e insiste en que lo que se busca es una revolución en el sistema político, social y financiero.

Existen más ejemplos indicativos de esta realidad. A medida que avanzaba el día, llegaban noticias sobre la jornada electoral al campamento, sin embargo los portavoces de la plataforma evitaban hablar del asunto. Así, a Pablo Gómez no le preocupaban lo más mínimo los resultados: “Ni siquiera estoy siguiendo los datos y da lo mismo quién salga porque no habrá mucha diferencia”, ha comentado resignado. Tampoco quisieron pronunciarse sobre el hecho de que la participación electoral haya aumentado con respecto a las elecciones de hace cuatro años: “Nosotros somos un movimiento que incita a la reflexión. Que la gente acuda o no acuda a votar es una decisión individual”, comentaba otro miembro de la comisión de comunicación que prefería mantenerse e el anonimato.

Por su parte, la portavoz Noelia Moreno, tenía menos tapujos a la hora de hablar sobre los comicios: “Yo he votado por correo”, explicaba, “y me consta que hay gente por aquí que ha hecho lo mismo. De todas maneras es lo que hemos dicho siempre, que cada uno haga lo que quiera. No buscamos una alternancia política, sino un cambio real en el sistema político y social”, ha dicho.

En los corrillos se habla del voto pragmático, nulo y blanco, o sencillamente de abstener. “Defendemos ‘No les votes’”, recuerda un acampado. “Ya, pero acudiendo a votar mostramos nuestra enfado”, le responde otro. “Pues votemos a partidos minoritarios”, coinciden ambos. Mientras, un joven voluntario explica la Ley D’Hondt en la comisión de legal, bajo el caballo de Carlos III, y un hombre que sigue la clase maestra cuchichea: “Pues sí, qué injusto es, ¿verdad?”. Y sonríe.

Una jornada más

Si el sábado fue un día dedicado a todo tipo de actividades socioculturales en el que el ambiente festivo predominó por encima de todo, este domingo los grupos de trabajo, las comisiones y las asambleas tomaron el protagonismo. “Estamos reuniéndonos con mucha intensidad para organizarnos de cara a la semana que viene”, explica Pablo Gómez. Botellas de agua, pulverizadores y protectores solares se fueron pasando de mano en mano para hacer frente a un sol de justicia y un bochorno avivado por las miles de personas que discurrieron por la plaza a lo largo del día. Cientos de ellas no dudaron en gritar “así, así, así vota Madrid”, uno de los muchos lemas que se han oído estos días en la capital.

Mientras tanto, las caras de quienes durante estos días han llevado el peso del movimiento denotan un fuerte cansancio. Aún con todo, Noelia Moreno comentaba que “los ánimos están muy bien” y que “la gente que viene cada día nos carga las pilas”. Y es que una de las dudas que planea sobre el movimiento ahora mismo es hasta cuándo va a permanecer acampado en Sol. Unos apuestan por mantenerse hasta consolidarlo, algo que, creen, se lograría esta misma semana, y otros, por seguir en la plaza hasta que el sistema cambie. De momento ya se han programado unos grupos de trabajo en diferentes barrios para el sábado y una asamblea general en la céntrica para el domingo.

En este sentido, Moreno asegura que “las horas que estamos aquí trabajando hacen mella pero la gente que viene cada día nos carga las pilas y pase lo que pase hay que continuar”. Y de morir de éxito, nada de nada. “Cada vez hay mas gente que se une esto es impresionante y hemos recibido muestras de apoyo hasta desde Egipto”.

Más infraestructuras

Así las cosas, la vida en la plaza sigue su curso y el número de infraestructuras crece cada día. Se está organizando una radio que en breve comenzará a emitir a través de internet y se ha creado también una comisión de permanencia que dibujará un protocolo de actuación por si la Policía decidiera desalojar la acampada, algo que se rumoreó ayer con cierta insistencia.

A pesar de todo, la afluencia de simpatizantes y curiosos no paró en todo el día. Laura Rivera, una dominicana de 26 años, acudió ayer a la Puerta del Sol porque “tenía un montón de curiosidad”. Filóloga y dependienta en una librería, la joven explica que se enteró “a través de las noticias” y asegura que “es emocionante que la gente se manifieste por estas cosas”. Eso sí, “creía que los españoles iban a empezar con estas movilizaciones mucho antes”, afirma quien seguirá asistiendo a las concentraciones.