Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Desarticulan un clan serbio que cometía robos y estafas en tres países

Desde Alicante, Castellón, Guipúzcoa y Tarragona organizaban los asaltos ejecutados por mujeres y menores bajo amenaza de muerte

R. C.
MADRID.Actualizado:

Veintinueve personas han sido detenidas en la desarticulación de un clan de origen serbio y asentado en España, al que se le atribuyen, al menos, un centenar de robos y cuatro estafas en diferentes provincias del país y también en Portugal y Francia, informa Efe.

El clan se subdividía en cuatro grupos con base en Alicante, Guipúzcoa, Castellón y Tarragona, los cuales actuaban en todo el territorio español y el resto de países.

Los asaltos eran cometidos por el procedimiento del 'resbalón' (liberar el pestillo de la cerradura con un trozo de plástico o radiografía) y eran ejecutados por las mujeres y menores de edad del grupo, a los que amenazaban con «cortar el cuello» si no sustraían suficiente oro.

Gran parte de los efectos sustraídos por este clan se localizaron en una finca de Vinaroz (Castellón) en la que los agentes encontraron abrigos de visón, joyas, relojes, artículos electrónicos y un teléfono móvil valorado en 7.000 euros.

Durante la operación, se han intervenido cuatro kilogramos de oro en joyas, dos lingotes de este material precioso ya fundido y unos 70.000 euros en efectivo, y se ha detenido a un joyero de origen italiano que, presuntamente, recibía el material sustraído.

En un principio el dispositivo se centró en un grupo de origen serbio detectado en Dénia, el cual estaba presuntamente dedicado a cometer robos en domicilios de la provincia de Alicante. Tras las primeras pesquisas se supo que también se dedicaban a estafar por el procedimiento del 'rip deal', actividad parecida al 'timo de la estampita' y realizada por los jefes del clan, que consiste en dar el cambiazo por parte de supuestos inversores extranjeros interesados en realizar un cambio de divisa a cambio de comisiones.

El primero de los grupos, establecido en Orihuela (Alicante), viajaba hasta Sevilla, Granada y Córdoba para perpetrar los robos, mientras que el segundo (más activo) fue localizado en Hondarribia (Guipúzcoa), y extendía sus actividades criminales hasta el sur de Francia, y también, aunque en menor medida, en Navarra y el País Vasco.

500.000 euros

El tercer núcleo, en Castellón, variaba su ámbito delictivo constantemente cometiendo robos en Tarragona, Valencia, Murcia, Alicante y Albacete y, por último, se determinó la existencia de un cuarto grupo establecido en Portugal y con un radio de actuación en dicho país.

A mediados de marzo se produjeron los cuatro primeros arrestos en Hondarribia y entre el material intervenido había 39.500 euros euros y evidencias de un fraude a un empresario almeriense, a quien arrebataron 500.000 euros. En abril se detuvo en Daya Vieja (Alicante) a otros seis miembros, y se practicaron tres registros en los que se recuperaron joyas y material informático.

Finalmente, en Tortosa y Alcanar (Tarragona), y en Vinaroz (Castellón) se practicaron siete nuevos registros y los agentes capturaron a diecinueve personas más de la organización: 17 en Vinaroz y dos en Alcanar, entre estos últimos el joyero.