Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
clausura del 64º FESTIVAL DE CINE

Cannes premia la poesía de Malick

'El árbol de la vida' se lleva la Palma de Oro mientras que Pedro Almodóvar y 'La piel que habito' se fue de vacío

BOQUERINI
ENVIADO ESPECIAL A CANNESActualizado:

El árbol de la vida' de Terrence Malick obtuvo la Palma de Oro del 64 Festival de Cannes. La película 'La piel que habito', de Pedro Almodóvar, se va de vació, sin presencia en el palmarés, aunque el pasado sábado había logrado el Premio de la Juventud. El Gran Premio (el segundo en importancia) se lo han llevado ex aequo 'El niño de la bicicleta', de los belgas hermanos Dardenne y 'Érase una vez en Anatolia', del turco Nuri Bilge Ceylan.

El jurado, presidido por Robert de Niro y en el que estaban, entre otros, actores como Jude Law y Uma Thurman y directores como Olivier Assayas y Johnnie To, falló un palmarés extraño, lleno de luces y sombras. Nada que objetar a 'El árbol de la vida', la gran favorita y la mejor película del festival. Pero los premios de interpretación parecen ridículos. Como mejor actor, fue premiado el francés Jean Dujardin por su interpretación muda en 'El artista' y como mejor actriz la norteamericana Kirsten Dunst por 'Melancolía', del danés Lars Von Trier, con un personaje que el director danés se lo había ofrecido antes a Penélope Cruz.

Sin embargo, parece una elección extraña. El jurado se olvidó del veteranísimo Michel Piccoli por 'Hebemus Papam', que puede ser la última película de su carrera; tampoco se acordó de Sean Penn en su papel como un roquero cincuentón ya retirado en 'The Must Be The Place', con un look entre Alice Cooper y los integrantes de The Cure. Entre las actrices, omitieron el papel de Cecile de France.

Dar los premios de interpretación a Dujardin (ni él mismo se lo creía) y a Kristen Dunst, despreciando incluso a su compañera de reparto Charlotte Gainsbourg, parecen fruto de un mal sueño. También, olvidarse, no sólo de Almodóvar y 'La piel que habito' sino del finlandés Aki Kaurismaki por 'Le Havre' es un despropósito, visto lo visto. Da la impresión que De Niro ha barrido para casa, aunque ha asegurado que no ha habido disputas. El jurado se ha entendido perfectamente.

Por otra parte, el danés Nicolas Winding Refn ha obtenido el premio al mejor director por 'Drive', la francesa producción 'Polisse' se ha llevado el Premio del Jurado, y el director israelí Joseph Dedar, el premio al mejor guión por 'Hearat Shulayim'. La Cámara de Oro (primera o segunda película) ha sido para el chileno Pablo Giorgelli por 'Las acacias', película participada por TVE. El Premio se lo entregó al director la actriz Marisa Paredes.

Creación del mundo

'El árbol de la vida' es el quinto largometraje en 30 años de Terrence Malick, de 57 años. La película ha llegado a Cannes con un año de retraso. Se tenía que haber presentado el pasado año pero Malick aún no la había acabado. El director ha estado en Cannes pero ni ha recogido la Palma de Oro y ni siquiera acudió a su encuentro con los medios de comunicación. La leyenda dice que vive como un ermitaño evitando hablar de sus películas. Pero el día de la presentación no se perdió el posterior y sorpresivo paseo por la alfombra roja. Malick se remonta a la creación del mundo para contar la historia de una familia en la Norteamérica de los años 50. El surgimiento de los planetas, de la vida en la tierra, de los primeros dinosaurios . Para pasar después a centrarse en la vida de una familia interpretada por Brad Pitt (también coproductor), Sean Penn, Jessica Chastain y Hunter McCracken. Llena de saltos en el tiempo, es una película mística y compleja que muestra la rígida educación que reciben los hijos del matrimonio a partir del momento en que la madre recibe la noticia de que uno de ellos ha muerto en la guerra.

Uno de los derrotados fue 'El niño de la bicicleta'. Una tercera Palma de Oro para los hermanos Dardenne hubiera sido excesiva. De Niro y sus hombres justos le han dado el Grand Prix, el segundo en importancia. La película sigue a un chico de 12 años, muy violento, que solo vive para encontrar al padre que le abandonó en un hospicio. Una mujer le recoge y busca aplacar su rabia a base de amor. Pero la calle, y algunos amigos indeseables le pondrán al borde del abismo. Es una película muy bien contada, con un evidente todo de denuncia, que si bien no ofrece grandes novedades en el universo de los Dardenne, es sobre todo un grito sobre la educación y el cariño que se está dando a los jóvenes de hoy.

Por su parte, Kristen Dunst defendió al recoger su premio a la mejor actriz a su director Lars von Trier, vetado por el festival por haber manifestado sus simpatías por Hitler, pese a que después se retracto de aquellas declaraciones. "El director que más libertad me ha dado", dijo la actriz de 'Melancolía', película que habla de una boda familiar el día del fin del mundo. El escándalo de Von Trier, muy amplificado por algunos medios de información digitales, ha sido la nota insólita en un certamen con una nota cinematográfica media alta y un palmarés bastante discutible.