Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Una niña se asoma bajo una de las carpas instaladas en la Puerta del Sol, donde los 'indignados' mantienen sus movilizaciones. :: ELVIRA MEGÍAS
Jerez

Los 'indignados' prometen un día de reflexión «pacífico y colectivo»

Miles de personas desoyen a la Junta Electoral y toman de nuevo Sol entre fuertes medidas de seguridad

MATEO BALÍN / IKER CORTÉS
MADRID.Actualizado:

No habrá concentración ni manifestación, sino una jornada de reflexión «pacífica y colectiva». El Movimiento 15M mantiene el pulso a la Junta Electoral Central y hoy, víspera de las elecciones autonómicas y municipales, prevé reunirse en la Puerta de Sol de Madrid y en otras 70 ciudades de toda España como en los últimos días. La asamblea popular de la plataforma 'tomalaplaza' acordó ayer seguir con las protestas hasta el día de las elecciones. Sin embargo, ya surgen voces que sugieren que la acampada debería tener continuidad más allá de mañana.

Con un libro de la Constitución en la mano, uno de los portavoces del movimiento recordó en la multitudinaria asamblea de la mañana de ayer que, pese a la postura de la Junta Electoral Central de prohibir cualquier «concentración» durante el fin de semana, el artículo 21 de la Carta Magna reconoce «el derecho de reunión pacífica y sin armas sin la necesidad de una autorización previa».

Eso sí, el portavoz de la asamblea señaló que «respetando en la medida de lo posible» que no se emitan consignas contra los partidos políticos o pedir el voto para una u otra formación, ya que eso justificaría los argumentos expuestos el organismo electoral para vetar las concentraciones convocadas para hoy en más de 70 ciudades de toda España.

La asamblea popular promulga que la idea de «reflexionar» de forma razonada y pacífica sobre el actual sistema político o económico legitimaría la reunión colectiva de hoy. En todo caso, el movimiento recordó que «no se hace responsable» si algún asistente profiere gritos en contra de los partidos políticos o provoca altercados públicos, lo que obligaría a intervenir a las fuerzas de seguridad. La asamblea se alargó durante dos horas y los más de 2.000 asistentes apoyaron las medidas de protesta.

Crece la 'miniciudad'

Mientras la plataforma se preparaba para hoy y mañana, la acampada crece y crece y ya ocupa más de 500 metros cuadrados de la Puerta del Sol. Los últimos en llegar son un grupo de 20 voluntarios que han montado con palés, cartones y una gran lona una guardería para atender y entretener a los niños, aunque recomiendan a los padres que no se ausenten porque no se hacen responsables legales de ellos.

Tras levantarse la guardería llegaron dos placas solares para suministrar energía al campamento, ya que la pasada madrugada hubo problemas de abastecimiento. Las placas fueron donadas por un particular, como también ocurrió con los váteres móviles, y gracias a un generador dan servicio a las carpas con mayor oscuridad. El desarrollo de la acampada ha servido también para levantar un segundo comedor, que da servicio de desayuno, comida y cena según las horas establecidas por la organización.

Para no perderse, la plataforma ofrece mapas en papel con la ubicación de cada una de las 13 comisiones que se han creado desde el lunes. El volumen de personas que se han acercado a estas secciones ha llevado a sus responsables a trasladar las reuniones de mantenimiento a calles aledañas a la Puerta de Sol como Preciados o Montera.

Uno de los asuntos más polémicos de la asamblea de la tarde de ayer fue la prohibición acordada para restringir el paso a los medios de comunicación en las zonas de acampada en las que se encuentran la guardería, la enfermería, asuntos legales y comunicación.

A media tarde de ayer el 'kilómetro cero' volvía a retomar el ambiente de otros días, con miles de personas concentradas y gritando los himnos del movimiento 15M: 'No les votes', 'No nos moverán', 'No nos representan' o 'Fuera, fuera'. Desde sus ordenadores, en España y en el extranjero, más de 50.000 usuarios seguían las evoluciones de la protesta a través del canal 'Sol TV'. A las doce menos cuarto de la noche los indignados emitieron un «grito mudo» de silencio que derivó en un gran bullicio colectivo.

Las concentraciones también se extendieron a Valencia, donde un grupo de 200 personas hizo una sentada frente a varias entidades bancarias. En una de ellas, directamente, impidieron el paso a los clientes; en Murcia dos centenares de indignados llevaron su protesta a instituciones públicas, grandes almacenes y bancos. En Barcelona, los acampados pidieron llevar flores a Plaza Cataluña; en Granada se llevó a cabo una cacerolada en la universidad; y en Mérida una familia acampó frente a la casa del presidente Fernández Vara para pedirle una 'vivienda digna'.