Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Deportes

La parodia de las acciones, capítulo II

Morales no firma y retrasa la cesión de las acciones a la Fundación hasta el lunes próximoEl máximo accionista deja a Pilar Sánchez sin acto de entrega al no rubricar las escrituras

BORJA FERNÁNDEZ
JEREZ.Actualizado:

Cuando algo va mal, siempre puede ir a peor. Esta frase, que erróneamente se atribuye a la Ley de Murphy, seguramente nació tras una de las increíbles historias que rodean al Xerez Deportivo. La labor de Antonio Millán, antes y después de haber tomado cargo como presidente de la entidad jerezana, por recuperar para la Fundación del Xerez Deportivo una parte mínima del accionariado total del club se está tornando en tragicomedia, de esas que pocas mentes pueden crear. El miércoles vivimos un capítulo divertido. El lunes, con Joaquín Morales en la ciudad, el Ayuntamiento se dedicaba a informar a peñistas y miembros de la Fundación. La idea era clara, el miércoles las acciones de Comujesa, esas que se regalaban a cualquiera que llegaba con una escritura en la que decía que era dueño del Xerez (Oliver, Gil Silgado, Morales...) volvían a su origen, a la empresa municipal y de allí, a la Fundación, como se aprobó en Pleno municipal en 2006. Los cauces eran los previstos, hasta que la historia puso su punto paródico de manera sorprendente. Morales, según Tebas de acuerdo con todo lo hablado y estipulado desde hacía semanas, quería incluir una cláusula para la devolución -en dación de pago- de los títulos. Un 4,78% que le costó caro a una Pilar Sánchez que con tal de hacerse la foto dio su brazo a torcer, aceptando lo evidente, que el Ayuntamiento le debe dos millones de euros al Xerez Deportivo, dos millones que, obviamente, no tiene. A toda prisa -literalmente hablando- se llega a un acuerdo y es un emisario de Morales el que tiene que rubricar el acuerdo en el Ayuntamiento, con pocos medios y muy enfadados por el tira y afloja que hace esperar, y desesperar, a la prensa.

Desconvocados

Tras este capítulo entre el esperpento y la comedia (no sabríamos muy bien cómo catalogarlo), se citaba a medios, patronos de la Fundación y hasta a algunos peñistas al viernes, es decir, ayer. A las 10 de la mañana, tras la reunión del consejo de administración de Comujesa, tendría lugar lo esperado, eso por lo que Millán, González y compañía han trabajado tanto, la cesión histórica de los títulos municipales a la Fundación, su primer patrimonio, más allá de palcos y demás. Pero estaba claro que esta historia no podría tener un final 'made in Hollywood' ni mucho menos, se merece más. Y en esto que el Consistorio avisa y, con una escueta nota de prensa, dice que «el acto previsto hoy a la diez en el ayuntamiento para la donación de acciones del Xerez CD propiedad de Comujesa a la Fundación Xerez CD queda desconvocado». Ni más ni menos, ni versión oficial ni declaraciones de nadie. Rápidamente surgen los rumores: «Morales no quiere firmar». La parodia se volvía tragedia clásica, pero solo había que pensar una cosa: ¿Firmar qué? ¿No estaban todos los documentos en regla? ¿No se había firmado ya la escritura pública en notaría?... La respuesta no es tan dramática. A las 9.00 de ayer el consejo de administración de Comujesa debía reunirse para aprobar la cesión de los títulos a la Fundación. Sin embargo, faltaba el papel fundamental, la escritura con la firma plasmada de Joaquín Morales. En este tipo de situaciones no sirven apoderados como Francisco Javier López, y el documento no aparecía. La excusa que daban era algo extraña, por decirlo de alguna manera: «Se pasan la escritura de una notaría de Jerez a otra de Dos Hermanas a través de un programa informático que ha fallado y están buscando la solución».

Juan Carlos González daba su explicación y no dudaba en eximir de culpa tanto a Pilar Sánchez como a Joaquín Morales: «Ha sido un problema entre las notarías, por lo que ni el Ayuntamiento ni Morales han tenido nada que ver». González, como primer presidente de la Fundación, se quedaba con que lo importante ya había sucedido: «Aquí lo que importa es que el pueblo de Jerez ya ha recuperado unas acciones que eran suyas. Que ahora se tarde más o menos en que esos títulos sean cedidos de manera gratuita a la Fundación, da igual, porque lo importante se ha realizado».

Pero, ¿realmente ha sido así la historia? Según ha podido saber LA VOZ, la realidad es que el documento estaba en la notaría de Dos Hermanas el mismo jueves, para que ayer por la mañana se encontrara en la mesa del consejo de administración de Comujesa. Sin embargo, el empresario de Dos Hermanas, por problemas de agenda, no pudo acudir a la cita, y fue ayer cuando rubricó el documento, eso sí, sin dejarle margen al Ayuntamiento para que pudiera llevar a cabo el acto de entrega de las acciones municipales a la Fundación. ¿Habrá un tercer capítulo?