El Plan Infoca amplía la alerta por peligro de incendios hasta el 15 de octubre
El programa supone una inversión de 18,3 millones en la provincia para la contratación de 500 personas y otros 20.000 jornales
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa Junta de Andalucía amplía este año el Plan Infoca de Prevención y Lucha contra incendios para convertirlo en un dispositivo integral de emergencia que incluye la defensa y protección de personas y de bienes no forestales. En el plan en el que trabajarán a partir del 1 de junio casi 500 personas para proteger las 350.000 hectáreas de áreas forestales existentes en la provincia. El Plan Infoca fue presentado ayer por el delegado del Gobierno de la Junta en Cádiz, Manuel Jiménez Barrios, y por la delegada provincial de Medio Ambiente de la Junta en Cádiz, Silvia López, que destacaron que se trata del «mayor programa de prevención y conservación de patrimonio natural» de la provincia.
Además, indicó que la inversión este año asciende de 18,3 millones de euros, de los que 7,4 millones se dedican al dispositivo de extinción y 10,9 millones de euros a tareas de prevención como desbroce de vegetación, tratamientos selvícolas y mantenimiento de caminos y pistas forestales.
El plan delimita una zona de riesgo de incendios formada por 27 municipios, cuyos ayuntamientos han sido informados por la Consejería de Medio Ambiente que entre el 1 y el 31 de mayo y entre el 16 y el 31 de octubre, Andalucía se encuentra en periodo de peligro medio por riesgo de incendios, mientras que entre el 1 de junio y el 15 de octubre se considerará época de peligro alto de incendio forestal, que este año se amplía, ya que hasta el año pasado se prolongaba hasta el 30 de septiembre. Por ello, los están obligados a disponer de planes locales de emergencia por incendios forestales, así como las empresas, núcleos de población aislada, urbanizaciones, campings e instalaciones o actividades ubicadas en zonas de riesgo también deberán tener obligatoriamente planes de autoprotección. Actualmente hay 151 planes de este tipo en la provincia.
Uno de los elementos claves del Plan Infoca, según destacó Jiménez Barrios, es la prevención, en la que se incluye también mantener la red de cortafuegos, que tiene 800 kilómetros de extensión en Cádiz y que supone una inversión anual de 1'5 millones de euros. Para ello, para su creación y mantenimiento, este año se volverá a contar con la colaboración de 37 pastores, que mantienen con su actividad 910 hectáreas de cortafuegos. En este sentido, indicó que solo el mantenimiento de la red de cortafuegos supone 20.000 jornales.