Un hombre con una máscara de 'Anonymous', frente a la embajada española en Londres. :: L. NEAL / AFP
Ciudadanos

#spanishrevolution

Las redes sociales impulsan el movimiento de protesta, que anuncia concentraciones en Lisboa, Estocolmo, París o México

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las protestas que reclaman una 'democracia real' se expanden. Ya no están limitadas a la Puerta del Sol en Madrid. Ni a otras plazas, calles o parques de las 57 ciudades españolas en las que hay personas concentradas y acampadas. Los gritos de cambio han cruzado la frontera y ya se escuchan en países tan dispares como Portugal, México, Suecia o Francia. El imprevisible y espontáneo movimiento, que algunos medios ya califican de 'primavera europea', en comparación con lo ocurrido en el mundo árabe, impulsado por las redes sociales parece no tener límites. Al menos, en lo que a nivel de seguimiento se refiere.

El 'hashtag' #spanishrevolution, bajo el que se agrupan en Twitter las distintas organizaciones que protestan, se ha expandido como la pólvora en Internet. Es uno de los sitios más visitados en la red social. Internautas de todas las partes del globo están pendientes de las protestas en España, y empiezan a contagiarse. La gran resonancia que la concentración de la Puerta del Sol ha tenido en los medios internacionales ha hecho el resto. Ese eco mediático ha encendido la mecha en numerosos países del primer mundo.

Las movilizaciones en el extranjero están lideradas y nutridas por jóvenes españoles. Según los portavoces de 'Acampada Sol', hay contabilizadas hasta tres concentraciones junto a las embajadas de España en Londres, Amsterdam y Berlín. En la capital alemana se reunieron unos 200 jóvenes con lemas en las pancartas como «error del sistema» o «basta de bipartidismo». También anunciaron otro acto para mañana en la puerta de Branderburgo.

Y la ola no para de crecer. Hay muchas más concentraciones previstas. Concretamente en Lisboa, París, Götebörg, Estocolmo, Birmingham, Bruselas, Estambul, Budapest, México, Hamburgo, Sydney, Bruselas e Italia, en este último país en varias ciudades, lo que ha motivado la creación del 'hashtag' #italianrevolution. Pero es muy probable que su número crezca. De hecho, en Twitter ya hay una página de recuento de concentraciones.

Acampadas

También en Facebook las cosas están animadas y circulan convocatorias similares y llamamientos para acampar en varias ciudades españolas; entre otras, Menorca, Soria, Albacete, Lanzarote, Gerona, Benidorm, Vitoria, Torrevieja, Huesca, Avilés, Ponferrada, Lugo, Murcia, Ceuta, Tarragona, Teruel, Ávila y Talavera de la Reina.

Al margen de las trascendencia internacional, el epicentro de las protestas es España. Más allá de la capital, los lugares más emblemáticos están ocupados por jóvenes manifestantes. La plaza de Cataluña de Barcelona, la plaza del Ayuntamiento de Valencia, el paseo del Salón de Granada, la plaza de la Candelaria en Tenerife, la plaza de la Constitución de Málaga o el obelisco de los cantones en La Coruña son algunos ejemplos.

Aunque en las calles puede verse a personas de cualquier edad, los jóvenes son los más numerosos. La cuenta de 'Democracia real ya' en la red social Tuenti, cuyos usuarios son adolescentes, tiene 54.000 seguidores. Curiosamente, su número se disparó tras conocerse la negativa de la Junta Electoral de Madrid de prohibir las concentraciones en la Puerta del Sol, según el vicepresidente de esta web, Sebastián Muriel. Es evidente que el movimiento está vivo. La duda es hasta cuándo.