Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Portada del Washington Post, que recoge las protestas en la Puerta del Sol
Movimiento 'toma la plaza'

La #spanishrevolution cruza fronteras

Parte de la prensa extranjera cree que la movilización está inspirada en las revueltas árabes

M. E. ALONSO
MADRIDActualizado:

El movimiento 15M y la #spanishrevolution han traspasado fronteras y se han colado en las portadas de los principales rotativos extranjeros que hablan de revueltas juveniles, de frustración y las comparan incluso con las recientes revueltas en los países árabes. "Si ha funcionado en Reykjavik, en El Cairo o en Saná, ¿por qué no va a ocurrir en Madrid?", se preguntó el rotativo milanés 'Il Corriere de la Sera'.

El parisino 'Le Monde' también llevó la información en portada con la frase: "Los jóvenes españoles, en la calle para pedir que se les tenga en cuenta". El diario francés recogió en sus páginas las críticas de los manifestantes a la clase política y al bipartidismo. "En España son raras las movilizaciones de masas", ya que desde el inicio de la crisis económico "solo hubo una manifestación para protestar contra los recortes del Gobierno", recordó el rotativo.

En Reino Unido, 'Financial Times' dejó un hueco también en su primera para titular "Las protestas españolas se extienden" e hizo referencia al "nerviosismo" del PSOE ante la "aparente pérdida de votos de los jóvenes".~Similar fue la cobertura del alemán 'Frankfurter Allgemeine Zeitung', que resaltó la concentración en pleno centro de Madrid de "partidarios del nuevo movimiento de protesta 'Democracia Real Ya'", que se manifestaron "contra el Gobierno, la oposición y los banqueros" en vísperas de las elecciones autonómicas y municipales.

'Primavera de frustración'

Al otro lado del Océano Atlántico, la acampada en la Puerta del Sol acaparó la portada de 'The WashingtonPost', en la que se explicaba que los manifestantes "desafiaron la prohibición de la junta electoral" y mantuvieron su protesta. El rotativo norteamericano concedió a la protesta la fotografía más significativa de su portada en cuyo pie de foto se podía leer: "Manifestantes acampan en la famosa plaza madrileña de Sol y gritan eslóganes contra políticos, banqueros y autoridades que gestionan la crisis económica". El diario dio cuenta en su interior de que pese a la presencia policial, no se intervino para desalojar los campamentos.

Por su parte, 'The New York Times' también dedicó un espacio a los "indignados" haciendo referencia a la insistencia de la sociedad por concentrarse a pesar de la prohibición de la Junta Electoral de Madrid "mientras España se prepara para votar en las elecciones locales de este fin de semana".

El mayor diario argentino, el bonaerense 'Clarín' titulaba "Madrid: los indignados desafían a la Policía y continúan en la plaza", en alusión a la Puerta del Sol. En la información, explica que el movimiento se trata de "una protesta alternativa contra las duras consecuencias sociales de la crisis en España" y subraya que la plataforma 'Democracia Real Ya' "reúne a miles de ciudadanos en unas 50 ciudades de España".